fbpx
02
Vie, Jun

Comunidad OLA (CO): ¿Los usuarios del Internet Móvil Tigo 3.5 G van a tener reuso, y cuál será la velocidad mínima que se les garantice?

Jaime Tole (JT): Para este tipo de tecnología es difícil hablar de velocidades mínimas, se habla de velocidades promedio. Nosotros podemos ofrecer velocidades de hasta 7.2 Mbps, pero eso va a depender de múltiples factores como la distancia entre la persona y la celda que la está cubriendo y el tráfico. Garantizar una velocidad mínima es complejo.


CO: Los usuarios que tienen móviles con la banda 1.900 MHz y que no están homologados con uds, van a poder utilizar el servicio y si lo pueden utilizar, cómo logran la configuración para su móvil?

JT: Los APN que se utilicen son los mismo APN que se utilizan actualmente para nuestros servicios, con excepción de un APN que se requiere para TV de Tigo. Igualmente, vamos a iniciar esta semana una campaña telefónica para llamar a cada uno de los usuarios y explicarles cómo tienen que configurar su móvil para tener acceso a los nuevos servicios.

En principio, con los APN que tienen básicamente tienen que configurar el Streaming y colocar el móvil en modo dual.

CO: Vamonos a lo móviles. En Comunidad OLA/Tigo, nosotros escuchamos el rumor de que el iPhone 3G venía para Tigo; ¿es esto verdad? Y además, qué otros móviles novedosos en el mercado integrará Tigo.

JT: Nosotros tenemos varios modelos de Samsung, Sony y otros modelos de Nokia en nuestro “Routemap” que ingresarán al mercado en Enero del próximo año.


Con relación al iPhone, no tenemos ningún tipo de acuerdo en este momento para traer este móvil.

CO: Aparte de los canales con los que lanzan la oferta, ¿qué otros canales estarán próximamente disponibles?

JT: Vamos a tener CNN en Español en Vivo y estamos hablando con Caracol TV para poder tenerlo en el paquete. Nosotros podríamos y estamos en capacidad de ampliar más nuestra oferta, pero con esta primera salida queremos saber cuáles son realmente las inclinaciones de nuestros usuarios.

Hasta que no podamos evaluar realmente qué tan atractivos son estos canales para los clientes, no tiene sentido agregar una oferta adicional de canales.

CO: Si un usuario decide comprar un plan ilimitado de datos para 3.5G, ¿va a llegar a un límite en donde se le ponga un tope a ese usuario (10GB, 20GB de descarga) por ese plan ilimitado y a partir de ahí comienza con una velocidad 2G o tendrá que pagar un valor adicional?


JT: Si el plan es ilimitado el usuario podrá descargar todo lo que quiera a la máxima velocidad posible, siempre y cuando no haya un abuso de la red. Lo que todo operador debe garantizar es que en un momento dado, un determinado usuario no vaya a consumir todos los recursos que están disponibles para el resto de usuarios.

En principio, siempre que no haya una situación de esta naturaleza los usuarios podrán navegar a la máxima velocidad y descargar todo el contenido. Habrá un límite, que aún no hemos definido, que definiremos cuando un usuario está abusando del recurso.

CO: ¿Cómo va a afectar en un futuro la incorporación masiva de clientes 3.5G a la red?


JT: El Ministerio de Comunicaciones nos otorgó espectro adicional y con este es suficiente para nosotros para prestar el servicio 3.5G sin afectar el servicio a los usuarios actuales.

La red 3.5G es mucho más eficiente en el uso para servicios de voz que la red 2G. El beneficio que van a tener todos nuestros usuarios es que en el futuro cuando en su gran mayoría se migren a la red 3.5G, es que vamos a tener una mayor capacidad y vamos a poder un mejor servicio a nuestros usuarios.



Comunidad OLA ... ¡Estamos Conectados Contigo!

{mosgoogle}

{mxc}

Recomendados