En junio y julio nueva cobertura, más municipios. Antioquia: El Salto, La Pintada, La Unión, Sonsón; Bolívar: San Juan Nepomuceno; Boyacá: Tinjacá; Caldas: Aguadas, Viterbo, Cauca: Timbio; Cesar: Pelaya; Córdoba: San Pelayo; Cundinamarca: Agua De Dios, Guayabetal, Tausa; Risaralda: Belén De Umbria; Santander: Barichara; Sucre: Sampues.
Es así como OLA llegó recientemente a la población de Belén de Bajirá, en Chocó, que hasta hace unos días no contaba con servicio de telefonía móvil. Para sus 8.500 habitantes, comunicarse a través de OLA les facilitará- por ejemplo- sus labores en ganadería y agricultura, de las que derivan su sustento.
Con ésta, son 53 poblaciones con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) a las que OLA les brinda opciones de comunicación, y a la vez, avanza satisfactoriamente en los compromisos adquiridos con el Ministerio de Comunicaciones.
En el resto del país, OLA intensificó sus actividades para la instalación de nuevas estaciones radio base.
En la costa Atlántica se ubicaron estaciones radio base adicionales que fortalecen la señal en la carretera que conecta a Cordialidad, Barranquilla, Cartagena y la población de Luruaco, así como el sector de Arroyo Grande sobre la vía que comunica a Barranquilla y Cartagena. En Barranquilla se fortaleció la cobertura en los barrios Villa Santos, Américas, Santuario, Carrizal, Santodomingo, Las Delicias, El Recreo, Olaya Herrera. Además, barrios Buenos Aires y Magdalena así como el eje comercial de la calle Murillo.
En Cartagena se dispuso una nueva estación radio base que cubre el barrio El Laguito, la zona turística de este sector y parte de San Martín.
Además, se extendió la cobertura en la carretera Planeta Rica-Sincelejo y en la población Pueblo Nuevo, en Córdoba. En el departamento de Magdalena, se expandió la señal de OLA en el municipio de El Banco.
En Valledupar, se instalaron estaciones que benefician los barrios La Loma, José Arnoldo Marín, 15 de Mayo, Nuestra Señora de los Remedios, Acueducto, y el mercado de la ciudad así como el Aeropuerto Almirante Padilla.
De otra parte, en Antioquia se fortaleció la cobertura en el municipio de Venecia y sus alrededores, Segovia, Zaragoza, Puerto Berrío, sur de La Dorada y parte de la vía que la comunica con Bogotá. También, en el municipio de San Pedro y en la carretera que conduce de Medellín y a Belmira.
En Medellín, se mejora la cobertura sobre la vía a Las Palmas, a la altura del Hotel Intercontinental y restaurante Hato Viejo. Además, en los barrios San Cristóbal y San Juan (cerca de la iglesia de La América)
En Caldas, la cobertura se expandió hacia el sector de El Tambor, vía La Feliza-Irrá, municipio de La Merced y en los alrededores de Marmato.
En el departamento del Valle, se ofrece un óptimo servicio en el perímetro urbano de Tulúa, especialmente en los barrios de Sajonia, La Esperanza y Las Delicias, mediante la instalación de una nueva estación en esta ciudad.
En la capital Caucana, Popayán, se extendió la señal de OLA hacia las instalaciones del Club Campestre y zonas residenciales aledañas.
La instalación de estas nuevas estaciones hace parte del cronograma que adelanta OLA para brindarles a sus clientes el mejor servicio móvil del país.
Fuente: Colombia Móvil OLA - Agosto 14 de 2006.
{moscomment}