fbpx
01
Vie, Dic

Se rumora que...
Al parecer, la intención de Colombia Móvil es acabar con las tiendas aliadas (que comercializan los productos y servicios de la compañía). Se rumora que este tipo de tiendas irán hasta 2008 o máximo hasta comienzos de 2009, para ser reemplazadas por distribuidores “callejeros”. Ya se habla de indemnizaciones.

Comunidad OLA supo de un rumor que también podríamos llamar bochinche. Según supimos, el presidente de Colombia Móvil-Tigo estuvo hace unos días en Barranquilla, donde se reunió con uno de los más grandes aliados de la costa atlántica colombiana.

 

Al parecer, la intención de Colombia Móvil es acabar con las tiendas aliadas (que comercializan los productos y servicios de la compañía). Se rumora que este tipo de tiendas irán hasta 2008 o máximo hasta comienzos de 2009, para ser reemplazadas por distribuidores “callejeros”. Ya se habla de indemnizaciones.

Lo cierto es que los acaben de tajo o no, los distribuidores aliados hoy tienen condiciones completamente diferentes a las que tenían con OLA. Por ejemplo, aparte de las comisiones irrisorias que paga hoy Tigo, están políticas como la financiación de equipos.

 

Supimos que este aliado “costeño” solamente tiene equipos Motorota y Nokia, ¿la razón? Tigo también modificó las políticas de financiación de los equipos. Anteriormente los aliados, por lo general empresas que carecen de músculos financieros grandes, hacían sus pedidos de móviles a Colombia Móvil-OLA y ésta les permitía pagar, en una especie de “crédito”, los equipos con plazos.

 

Hoy con Colombia Móvil Tigo las cosas han cambiado. Los aliados tienen que desembolsar el dinero al momento de hacer los pedidos de los móviles, por lo que al ser empresas con poco músculo financiero (golpeadas además por las irrisorias comisiones que muy seguramente golpearán sus ingresos y flujos de caja) no tienen la capacidad de comprar gran cantidad de móviles, y menos de diferentes referencias de diferentes marcas (por supuesto menos gama alta). Así pues, hoy este aliado cuenta con Motorotas c261, c122, c115, y Nokias 1112 y 1600.

 

Ante esto al parecer la pregunta de los aliados fue ¿esto aparte de golpearnos a nosotros no golpea también la imagen de la empresa (imagen en la que además, según piensan los aliados, no se invierte dinero –publicidad, promociones, etc.-)? La respuesta, según supimos, fue simple; Tigo está más interesada en invertir en plataforma, ampliación de redes y demás, que en imagen de marca.

 

Pues bien, al parecer según este rumor, los aliados tienen sus días contados. La política de vendedores en otros sitios tiene su ventaja… la ampliación de los puntos de venta pudiendo generar mayores ventas, además de que implica menos gastos en nóminas y gastos comerciales; sin embargo, puede ser un arma de doble filo al usuario encontrar poca variedad de planes y móviles, eligiendo la competencia.

 

Igualmente la razón de dejar de financiar los aliados puede tener otro tipo de razones.

 

Un pequeño curso de canales de comercialización

 

Las cadenas de comercialización (que incluyen productores, mayoristas, distribuidores, detallistas entre otros) están generalmente están integradas verticalmente, y sus integrantes se financian a medida que el producto desciende por esta cadena; es decir, cuando un distribuidor compra a un mayorista, el primero financia al segundo ayudándole a liberar recursos que pueden ser invertidos en otras cosas.

 

De esta forma parece que los días de los aliados están contados. Sólo el tiempo dirá si la estrategia de comercialización por medio de aliados montada por OLA y que buscaba darle un reconocimiento de marca a la empresa con mejores puntos de venta, mayor variedad de móviles y servicios que los ofrecidos por un estante, y cierta exclusividad en la venta estaba errada y el cambio a puntos “callejeros” fue un cambio para bien, o por el contrario si este cambio es un error y tal vez toque volver a replantearlo. Sólo el tiempo lo dirá, sólo el tiempo…

 

{moscomment}

Recomendados