El más reciente informe de portabilidad numérica, elaborado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) muestra que cada vez son más los usuarios que hacen uso del servicio, pues al comparar las cifras del total de usuarios portados en el mes de diciembre (44.921) frente a noviembre (21.599), hubo un crecimiento de 108%.
Luego de cinco meses de estar habilitada la opción de cambiarse de operador sin perder su número, ya son 140.905 abonados móviles los que han tomado la decisión de salir de su empresa de telefonía original.
Las estadísticas entregadas por la CRC indican que Avantel ha donado 108 números, Comcel 68.591, Movistar 51.956, Tigo 19.132, Uff! Móvil 928 y UNE EPM Telecomunicaciones 190. En cuanto a números recibidos las cifras alcanzan 14, 46.519, 34.312, 52.419, 7.006 y 635, respectivamente.
De acuerdo con Andrés Julián Gómez, analista de tecnología, este comportamiento tiene que ver con el hecho de que para el momento en el que entró en vigencia la portabilidad numérica, Comcel ya era el operador dominante y por lo tanto tenía más usuarios descontentos, mientras que Tigo era el más pequeño y seguramente tenía menos usuarios en esa situación.
Gómez también considera que la portabilidad está despegando y que con la llegada de nuevos competidores al mercado de la telefonía móvil, su uso será cada vez más común.
Esta es una afirmación con la que Carlos Andrés Rebellón, director ejecutivo de la CRC está de acuerdo. El comisionado señaló que la entrada de nuevos operadores movería de manera muy fuerte el mercado de la portabilidad, pues los estudios demuestran que son los nuevos jugadores los más beneficiados en países que cuentan con este servicio. Por otra parte, afirma que las variaciones tarifarias que comenzarán en abril también podrían significar un aumento, pues una reducción en el cobro de llamadas entre operadores haría que más gente se cambie.
Respecto al crecimiento de 108% que se presentó el mes de diciembre, señaló que era algo que ya esperaban. "Es un mes tradicionalmente de altas ventas y el que la portabilidad se haya aumentado corrobora eso. También hay una medida que entró desde diciembre y es que 97% de las solicitudes del servicio que se hagan deben ser terminadas con éxito, eso lo hicimos porque vimos que se excedía bastante al número de efectivos y donados. Eso pudo haber jugado un rol en el incremento. Enero puede tener un índice más bajo", concluyó.
Finalmente indicó que si el sector sigue moviéndose como en estos primeros cinco meses, es muy posible que para el momento en el que se cumpla un año de vigencia de la portabilidad numérica, el total de usuarios que hayan utilizado el servicio ascienda a 0,6% u 0,8% del total de abonados móviles activos del país, es decir una cifra cercana a los 380.000 usuarios (basado en las estadísticas de MinTIC).
Los que ganan y pierden con el nuevo sistema
Para el director de la CRC es claro que en Colombia la tendencia de la portabilidad numérica es que los usuarios se vayan al operador más pequeño, aunque señala que aún es demasiado pronto para saber si se mantendrá de esa forma. Para determinar quién ha ganado y quién ha perdido en la portabilidad, por número de usuarios Tigo es el que más gana y Comcel el que más pierde, pero el director ejecutivo de la CRC aclara que si esas variaciones se miden respecto a su impacto sobre el total de abonados activos de cada uno de los operadores móviles, el que crece en un mayor porcentaje es Uff! y el que más pierde, Movistar.
Andrés Julián Gómez
Analista de tecnología
"Con la portabilidad numérica los operadores en Colombia están pagando el costo de sus errores y de años de abusos con los usuarios de sus servicios".
Fuente: La República Edición Impresa – Enero 6 de 2012