fbpx
28
Dom, May

Operadores

La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) buscará mejorar su competitividad e impulsar el desarrollo tecnológico en la ciudad, sin alianzas ni socios y solo con dineros propios y obtenidos con la reciente emisión de bonos. La plata de bonos despejaría futuro de la empresa que denunció la convención colectiva.

El presidente de la compañía, Saúl Kattan, dijo que extenderá la fibra óptica al 85 por ciento de los hogares bogotanos, y se usará para la movilidad, en los semáforos inteligentes, parquímetros y cámaras fotomultas. Confirmó que denunció la convención colectiva, para que la compañía pueda racionalizar sus costos y ser más eficiente.

¿La empresa en qué invertirá los US$300 millones que recibirá de los bonos emitidos?

Los dineros ya están en la cuenta de ETB y despejan el futuro de la empresa, que tiene un plan estratégico a 10 años. Ese plan es de cinco puntos, pero debemos partir de la premisa de unas decisiones tomadas. La primera es que la ETB seguirá siendo pública y deberá ser también rentable, eficiente y competitiva.

¿Están descartadas las alianzas o las sociedades?

Si. Por eso, el año pasado se reestructuraron varias áreas de la empresa y se estructuró el plan estratégico que culminó en su primera etapa, con la exitosa misión de bonos.

¿Cuáles son los cinco puntos del plan estratégico?

Llevar la fibra óptica a todos los hogares; entrar en el negocio de la televisión interactiva; fortalecer nuestra presencia en las regiones y mantener nuestra oferta en movilidad, con el fortalecimiento del móvil virtual. Todo eso requiere un cambio radical y profundo en nuestro servicio al cliente. Ese es otro objetivo fundamental.

¿La fibra óptica es la prioridad?

La fibra óptica es la que más inversión requiere, porque es la base para trabajar los otros servicios y productos estratégicos. De los dineros recibidos se destinará el 70 por ciento para extender este proyecto y tener un cubrimiento del 85 por ciento en Bogotá, al 2015. Así podremos ofrecer Internet en las casas a la velocidad que se quiera.

¿ETB seguirá el convenio con Movilidad para modernizar la semaforización?

Lo estamos evaluando. Vamos a ver cómo podemos ayudarle para modernizar la semaforización y los demás elementos con soluciones tecnológicas, que no solo sea tener semáforos inteligentes. Porque toda la conectividad en Movilidad la va a hacer ETB: las intersecciones de la ciudad se van a interconectar con fibra óptica, los parquímetros, las cámaras fotomultas...

¿Y la televisión interactiva?

El lanzamiento será en el segundo semestre del presente año. Es una televisión novedosa y única en el país que traerá muchos beneficios a los usuarios, porque cambiará la forma de ver la televisión.

La oferta de televisión propia no arranca. ¿Para qué sirvió la compra de Ingelcom?

Para obtener la licencia para prestar los servicios de televisión a nivel nacional y esa es la primera etapa para salir con nuestra propia televisión. Esa empresa, eventualmente, se va a fusionar con ETB.

¿Cree que la plata le va a alcanzar para financiar todos esos proyectos que son de altas inversiones?

Claro, porque la ETB es una empresa muy sólida. Contamos con los 300 millones de dólares de la emisión; la deuda con los bancos locales se está prepagando este semestre y quedaremos sin esa obligación; y a pesar de que tenemos un cupo de endeudamiento autorizado hasta por 600 millones de dólares, los resultados de la empresa del año pasado lograron hacer tan eficiente el flujo de caja, que decidimos solo usar 300 millones de dólares de la emisión.

¿Habrá segunda emisión?

No.

¿Qué posición tiene la ETB, frente a la negociación de la convención colectiva?

La empresa le está apostando a la transformación completa de la ETB. Tenemos que ser competitivos en costos y racionalizar los de la convención, sin quitarles beneficios a los trabajadores y eso se puede. La negociación la comenzamos este lunes con el sindicato y, nosotros como empresa, decidimos denunciar la convención colectiva el 31 de diciembre del 2012.

¿Por qué?

Porque consideramos que se debe evaluar la convención completa y hay que racionalizarla. Tenemos que comprometernos todos, los trabajadores y la empresa con sus directivos, para que la ETB tenga un buen futuro.

¿Qué costos tienen las demandas de los trabajadores?

Las negociaciones no han empezado y quiero oír las justificaciones que tienen los trabajadores para lo que piden.

Es la primera vez que ETB denuncia la convención...

Se hizo porque el compromiso del alcalde Petro es que esta empresa siga siendo pública y para que lo sea bien, tiene que ser eficiente, competitiva, rentable y eso implica evaluar todas las opciones en la mesa y uno de los temas importantes de discusión es la convención colectiva, el costo de los empleados. Los trabajadores van a hacer la diferencia y esperamos de ellos su compromiso.

Para ser competitivos tienen que mejorar el servicio...

Hemos mejorado pero no estoy contento con los indicadores. Hoy tenemos un tiempo de respuesta promedio de unos 5 días en las solicitudes o reclamos de los usuarios y la idea es bajarlos a 2 días. Y no solo eso, disminuir en un 60 a 70 por ciento los reclamos, con un buen trabajo y servicio.

Fuente: www.eltiempo.com – Enero 22 de 2013

Recomendados