La operación, entre el Grupo Bancolombia y el Grupo Ardila, por el 70 por ciento del primer operador móvil virtual del país alcanzó los 21.000 millones de pesos. Se espera mayor penetración de la banca móvil y la oferta de servicios que permitirán "eiliminar" el efectivo.
El Grupo Bancolombia compró por 21.000 millones de pesos (unos 11,4 millones de dólares) el 70 por ciento de la empresa de telefonía móvil virtual colombiana Uff! Móvil, con la que la entidad financiera pretende facilitar la oferta de sus servicios a los clientes.
El presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, dijo en la presentación de la operación que los usuarios están cada vez más interesados en acceder de una forma fácil a la banca, “en tiempo real, y que les asegure la movilidad, portabilidad y conectividad que requieren”.
“Ese es el reto de la banca y, por lo tanto, debemos promover el desarrollo de nuevos productos y servicios que permitan cumplir con dichas expectativas”, añadió Yepes antes de señalar que el objetivo de la compra es llegar “a más colombianos que hoy no tienen acceso al sistema financiero”.
Uff! Móvil, nacido en 2010, es el primer operador móvil virtual de Colombia y ofrece un modelo de servicio que atiende a los clientes a través de call centers, Internet y otras herramientas, y vende las tarjetas sim, recargas, y planes de voz y datos prepago de forma fácil y rápida.
El presidente de ese operador telefónico, Santiago Aldana, consideró que “con nuevos desarrollos tecnológicos, los clientes podrán hacer todo de una manera útil e innovadora, y todo desde un teléfono móvil”.
Uff! Móvil cuenta, según el último reporte oficial de junio de 2012, con 272.000 usuarios, una red de ventas de 1.100 puntos y otros 100.000 de recarga en grandes superficies y tiendas.
Por su parte, el Grupo Bancolombia es un conglomerado financiero que ofrece sus servicios de corretaje bursátil, banca de inversión, leasing financiero, factoring, crédito de consumo, servicios fiduciarios, administración de activos, seguros, entre otros, a más de 7 millones de clientes.
Bancolombia tiene también presencia en el mercado centroamericano a través del Banco Agrícola, conglomerado financiero líder de El Salvador, y subsidiarias de banca en paraísos fiscales de Panamá, las Islas Cayman y Puerto Rico, así como una agencia en Miami.
Impacto en banca móvil
En la actualidad, la banca móvil es una herramienta a través de la cual se realizan operaciones financieras mediante el uso de los dispositivos móviles o celulares. La idea es que las personas dejen de llevar efectivo en su billetera y tengan como medio de pago el celular además que realicen sus consignaciones, pagos y giros por este medio.
Hoy el servicio más activo lo tiene Davivienda, banco que cuenta con el servicio de Daviplata y mantiene una alianza con Claro y Tigo a la espera del acuerdo comercial con Movistar.
Gráfico: La República |
La llegada del banco con mayor número de clientes en Colombia, siete millones, con una plataforma propia por la que puede hacer sus pilotos de banca móvil le da más fuerza a esta iniciativa que se adelanta por el resto del mundo.
“La banca y la telefonía juntas persiguen la innovación y por supuesto la estrategia de inclusión financiera, es una propuesta que permita a los colombianos tener acceso a los servicios financieros de una manera rápida, sencilla y a menor costo, este es el futuro de la banca”, aseguró el presidente de Bancolombia Carlos Raúl Yepes.
Asimismo, asegura el directivo, “lo que estamos haciendo es anticipar algo que podría pasar en los próximos años esto es el comienzo y tendremos sin duda los mejores resultados gracias a esta adquisición”.
Si bien Yepes fue enfático en afirmar que la compra no es para competir en el mercado de telefonía móvil sino para tener la herramienta que le facilite hacer las operaciones por redes telefónicas, lo que se tiene es que el Grupo financiero entraría como actor en el segmento de telefonía celular y tendrá voz en las licitaciones que se vienen generando.
Para el presidente de Uff Móvil, Santiago Aldana, “la negociación que se viene dado desde hace cuatro meses lo que propone es hacer que la inclusión financiera en Colombia supere los niveles actuales y aprovechar el número de abonados celulares”.
Aunque no se tiene fecha de cuándo comenzará a operar el servicio, la expectativa de crecimiento es de casi un 300%, pues se espera que todas las personas que ya usan medios virtuales y celular para hacer uso de la banca, ahora, tengan mayor facilidad de acceso y así aumente el uso.
Fuente: Portafolio/La República – Agosto 31 de 2012