fbpx
10
Dom, Dic

Telecomunicaciones

En el mercado de las telecomunicaciones se habla de dominancia de un operador pero no existen sanciones ni hechos que afecten la competencia entre operadores. 

Este 17 de octubre se revelarán las reglas definitivas de la Subasta 5G que determinará las condiciones para la llegada de esa tecnología a Colombia, un hecho que aportará al crecimiento tecnológico y de conectividad del país, pero que ha tenido distintos comentarios y peticiones por parte del Ministerio TIC y los operadores por las condiciones, procesos de selección y los requisitos; sin embargo uno de los temas que más se ha tocado sobre la mesa es la ‘dominancia’ de uno de los operadores, Claro Colombia. 

El contexto de ‘dominancia’

En 2009, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), explicó que Claro era considerado operador dominante en en voz móvil y en enero de 2021 la misma CRC aseguró que la compañía sí tiene condición dominante, además en servicios de internet móvil,, “el cual corresponde a la prestación conjunta de los servicios de voz y datos móviles”. Este hecho se suma a lo mencionado por la CRC en la que señala 

Esta decisión fue afirmada en segunda instancia por la misma CRC el mes de septiembre de 2021. La CRC manifestó en su momento que la dominancia “es una declaratoria preventiva, no es una sanción sino una declaración de una situación de mercado. Las medidas tanto de la CRC como de la SIC como autoridad de competencia, podrán ser propuestas cuando se deba prevenir abuso de dicha posición”.

A lo que Claro, desde el primer momento, lamentó y rechazó pues aseguraron que la CRC anunció esta decisión de dominancia sin ningún sustento. “Por el contrario, tal y como lo ha reconocido la Superintendencia de Industria y Comercio, máxima autoridad de competencia, el mercado colombiano, es altamente competido y dinámico”.

Según cifras oficiales de la CRC, Claro líder del mercado, con una participación superior al 46% Lo siguen Movistar y Tigo. El cuarto lugar es para WOM y la quinta ubicación para Virgin Mobile, entre otros prestadores. La estatal Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) se ubica en séptimo lugar, detrás de Móvil Éxito, con unas 300 mil líneas activas.

Lo más reciente 

WOM, uno de los operadores que entrará a competir en la subasta 5G, emitió una carta en la que piden a la CRC y al Ministerio TIC hacer frente a lo que consideran, una “dominancia de Claro” y reclaman un acceso igualitario del espectro. 

“Unas condiciones óptimas de competencia reducirá la presión en los demás operadores para que podamos continuar invirtiendo en el cierre de brechas de conectividad, mejorar la innovación, el servicio y los precios para beneficiar a todos los colombianos en todos los rincones del país”, dijo Ramiro Lafarga, CEO de WOM. 

Ahora bien, llama la atención cómo en Colombia se habla de dominancia y hasta la fecha Claro no ha recibido notificación de alguna sanción por este hecho, que como reiteramos fue ratificado en 2021 pero que se sigue quedando en términos sin consecuencias. 

Los estudios muestran otro panorama

Semanas atrás, EConcept, firma especializada en estudios económicos, presentó un estudio en el que concluyó que, pese a que en el mercado de telecomunicaciones la concentración continúa siendo elevada, hay una competencia dinámica, los precios han disminuido y existe una desconcentración progresiva, efectos soportados en medidas regulatorias que han facilitado la movilidad del usuario y han brindado mayores garantías en la protección de sus derechos. 

En el informe detallado por Christian Jaramillo y Andrés Escobar, se explica que la tasa de desafiliación en el mercado, conocida como churn, se mantiene cercana al 15% trimestral, lo que indica una alta movilidad de clientes entre diferentes proveedores. Una evidencia de que, si no se mantuviera un esfuerzo permanente por competir para atraer usuarios, Claro vería desaparecer su mercado en pocos años. 

Fuente: 360 Radio – Octubre 18 de 2023

Recomendados