fbpx
26
Mar, Sep

Telecomunicaciones

El tercer operador de telefonía celular en Colombia, Une EPM Telecomunicaciones (Tigo), está en problemas financieros y sus principales socios, Millicom y EPM, no han llegado a un acuerdo para inyectarle dinero y evitar que sea sometida a un proceso de reorganización empresarial. 

El accionista extranjero, Millicomaboga por una capitalización de US$150 millones, unos $602.987 millones de los cuales EPM debería asumir la mitad, o sea $301.493 millones, pero el alcalde de Medellín, Daniel Quintero y el gerente de EPM, Jorge Carrillo, no están de acuerdo con la idea.

El grado de incertidumbre es tal que el jueves la firma evaluadora BRC Ratings – S&P Global bajó su calificación de riesgo argumentando que Tigo tiene poco margen financiero, derivado “de la falta de acuerdo entre sus accionistas para realizar la capitalización”. 

Parte del deseo radica en el hecho de que En los últimos 10 años el patrimonio de la compañía se ha debilitado, pasando de 2.900 millones de dólares en 2014 a sólo 108.962 millones de dólares a finales de junio de este año. Además, en ese periodo el único año con ganancias fue 2019, cuando registró $519 millones, en las demás anualidades el reporte ha sido pérdidas. 

El otro aspecto adverso es que después de lo observado en la última semana por parte de EPM, en el sentido de negarse a capitalizar a TigoBRC Ratings – S&P Global considera que existen riesgos que podrían restringir el ingreso de recursos suficientes para afrontar vencimientos de deuda por $235.000 millones en octubre próximo. Este monto se divide en una deuda bancaria por $85.000 millones y un pago de bonos por $150.000 millones.

Y parece que octubre marcará un hito en el futuro de Tigo no sólo por los compromisos económicos que debe cumplir con sus acreedores, sino también por el ultimátum dado por el Ministro de Tecnologías de la Información. y Comunicaciones (MinTIC), Mauricio Lizcano, para que antes del 9 de octubre, EPM y Millicom ejecuten la capitalización o diluyan la participación accionaria de algunas de ellas. 

“De no tomarse una decisión antes de esta fecha, el Gobierno consideraría, a través de la Superintendencia de Sociedades, la posibilidad de entrar en un reordenamiento empresarial que garantice la prestación del servicio y los empleos”, escribió el funcionario en la cadena X. . 

Adquisición hostil

Alcalde Quinteroquien en cinco oportunidades solicitó al Consejo autorización para vender las acciones de EPM en Tigo (4,22 millones de acciones), con el fin de recibir unos $3 mil millones, denunció “maniobras y trucos legales” por parte de Millicom para “robarle” a Tigo. 

“Esto no puede suceder. Si dejamos que pase con Tigo, mañana irán tras Ecopetrol. Y es la misma estrategia que hicieron con Telecom, y si no actuamos ahora harán lo mismo con el resto de las pocas empresas públicas que quedan en el país”, declaró el presidente de la capital antioqueña a Bogotá. medios de comunicación. 

En opinión de Quintero, la fusión de agosto de 2014 entre Une y Millicom España Cable supuso el inicio de una privatización, que ahora Millicom está terminando de perfeccionar para quedarse con el 98% de las acciones de Tigo

Para cumplir con ese objetivo, según el alcalde de Medellín, Millicom propone capitalización y cuestiona si es aconsejable entregar recursos públicos por más de 300.000 millones de pesos a una empresa privada y extranjera, continuar operando un negocio que sólo genera pérdidas. 

Desde la perspectiva de Es necesaria la inyección de recursos de Millicom preservar la continuidad del servicio a los usuarios, así como el empleo de los más de 25.000 colaboradores (directos e indirectos) en Colombia y continuar la inversión en conectividad para el país. 

La empresa dirigida por Mauricio Ramos también sostuvo que aportar capital a Tigo permitirá continuar en el futuro con el importante plan de inversiones y negocios de la empresa. 

Y aunque Millicom no menciona que Tigo tiene obligaciones financieras que deberá honrar en octubre, sí explica que la capitalización es clave para una sólida participación de la compañía en el desarrollo digital de los colombianos, incluida la subasta 5G que se realizará en diciembre. 

En este punto cabe señalar que hace unos tres meses Tigo y Movistar anunciaron la firma de un Memorando de Entendimiento (MDE) para explorar la posibilidad de compartir sus redes de acceso móvil. bajo una nueva empresa de infraestructura, bajo propiedad común. 

Este acuerdo, de concretarse, beneficiará a los más de 35 millones de usuarios móviles de Movistar y Tigo, y permitiría a ambas compañías eficientar la operación de sus redes móviles y el espectro que utilizan, generar mayores recursos para ampliar la cobertura. y optimizar la calidad del servicio. 

Además, Tigo y Movistar aseguran que de lograr unificar sus redes se fortalecería la cobertura nacional en cerca del 10% del territorio. Según estimaciones de las empresas, la red consolidada optimizaría la calidad de los servicios móviles en más de 700 municipios de Colombia. Esta nueva empresa de infraestructuras sería el vehículo para el despliegue de nuevas tecnologías móviles como el 5G. 

Así, una preocupación que surge es: ¿Qué tan comprometida está la participación de Tigo en la subasta 5G, a falta de capitalización?

Alto voltaje

Para el próximo jueves, El 21 de septiembre está prevista una junta extraordinaria de accionistas. en el que será evaluado y decidido “respecto a potenciales conflictos de interés que presenten los administradores”. 

No está claro el significado de los conflictos de interés ni qué miembros de la junta los expresaron, aunque sí un mensaje del alcalde Quintero en las redes sociales con mayúscula. 

Los antecedentes de esta asamblea no son positivos, ya que la junta directiva reunida El viernes terminó aparentemente abruptamente, luego de que los miembros del órgano de gobierno que representa los intereses de EPM votaron negativamente a la iniciativa de capitalización y se retiraron de la sesión. 

En ese contexto, hay quienes consideran que la reunión del directorio está suspendida y que podría retomarse en las próximas horas, antes de la asamblea convocada para el jueves. 

Además, la Alcaldía de Medellín ha señalado que Millicom pretende obligar a EPM a diluir el porcentaje de acciones que posee en Tigo, pasando del 49,99% al 2% o menos, sin recibir nada a cambio. 

Insistiendo en que el país está presenciando “un robo de recursos públicos”, el alcalde Quintero pidió a las Superintendencias Financiera y Corporativa, a la Contraloría y a la Fiscalía intervenir para impedirlo. 

Tras el llamado del alcalde de Medellín, las únicas declaraciones han sido de la Contraloría de Medellín, que solicitó a la Contraloría General de la República formar una mesa técnica para realizar acciones conjuntas y fortalecer la vigilancia y control fiscal sobre la situación de Tigo. . A su turno, el ministro Lizcano pidió a las superintendencias dar seguimiento a la situación. 

Por el momento se desconoce si el alcalde Quintero o la administración de EPM han presentado una denuncia ante la Fiscalía contra la empresa Millicom o sus representantes.

Por su parte, Millicom insiste en que EPM tiene tres opciones: capitalizar Tigo; diluir su participación en la empresa; o impedir su capitalización. Además, sostiene que no ha buscado ni puede provocar una dilución obligatoria para EPM y que la empresa antioqueña impide la capitalización, sin presentar ninguna alternativa viable. 

Otro aspecto en el que el socio extranjero de Tigo ha sido reiterativo es en su disposición a asumir la totalidad de la capitalización que Tigo necesita; Esto, sólo en el caso de que EPM, de manera autónoma, decida no aportar el dinero que le corresponde. 

Incluso el viernes en un comunicado, Millicom aseguró que “en el no deseado y desafortunado caso de que se requiera una reorganización financiera de Tigo”, mantendría su voluntad de aportar el capital necesario para ayudar a que esta reorganización se ejecute lo más rápidamente posible.

Fuente: News Es Euro – Septiembre 19 de 2023

Recomendados