fbpx
26
Mar, Sep

Telecomunicaciones

El sector de comunicaciones está en cuidados intensivos. Con la excepción de Claro, operador que no cuenta con participación pública y que cuenta con un portafolio consolidado de usuarios, todos los operadores están en dificultades.

La acción de ETB en los últimos 8 años pasó de 600 a 80 pesos, Movistar ha vendido gran parte de su red al fondo de inversión KKR mientras su acción cayó 80% a nivel internacional y DirecTV vendió su negocio de internet fijo. Tigo, mientras tanto, se encuentra inmersa en una crisis de liquidez en la cual los pagos por espectro al ministerio de comunicaciones parecen ser la causa, dadas las frecuentes reuniones con el ministro Mauricio Lizcano. 

La despiadada competencia en el sector hace que los operadores que no tengan una administración sin tacha pasen grandes dificultades. En ETB se tomaron decisiones controversiales como la negociación nociva de los diferendos históricos con Movistar por cargos de acceso y el negocio de centros poblados parece ser significativamente deficitario. 

En DirecTV la incursión en el mercado de banda ancha fija por medios inalámbricos, basado en la compra de la frecuencia de 2500 MHz, generó pérdidas mayores. Los operadores virtuales, capturados en la dependencia con sus proveedores de red también muestran resultados financieros cuestionables. 

La situación de Tigo difiere de la de los demás operadores. Invirtió cada año desde 2015 alrededor de 1 billón de pesos en concordancia con un plan de expansión agresivo, fondeando gran parte de ese despliegue con deuda. Las circunstancias no previstas de mercado, que la Comisión de Regulación de Comunicaciones aceptó recientemente como difíciles, no le permitieron a Tigo recuperar sus inversiones y ahora se encuentra en una crisis de liquidez. 

Sin embargo, gran parte de la responsabilidad en la crisis de Tigo la tiene el alcalde de Medellín. Con un gobierno corporativo en el que EPM tiene todas las herramientas para intervenir en el proceso decisorio de la operadora, decidió, por conveniencia política, tomar la orilla opuesta a la de su socio y dinamitar su relación interna. En un mercado tan competido como este estos errores de primaria se pagan caro. Como en un equipo de futbol, si el arquero y el delantero no están alineados en ganar el partido lo más probable es que el resultado sea una goleada en contra.

Por: Marc Eichmann

Fuente: Vanguardia – Septiembre 11 de 2023

Recomendados