fbpx
31
Mié, May

Telecomunicaciones

Más de 15.000 niños se han visto beneficiados con la iniciativa de Escuelas Conectadas.

La empresa de telecomunicaciones Claro, a través de Claro por Colombia, con la iniciativa Escuelas Conectadas, llevó internet gratuito a las salas de tecnología de 10 Instituciones Educativas de Cundinamarca. 

Ya son 15.601 niños y niñas los que pueden acceder a conectividad en Cundinamarca por medio de Claro. Algunas de las instituciones educativas beneficiadas son: Juan Luis Londoño De La Cuesta, Compartir y Antonio Nariño, en Mosquera; Antonio Ricaurte, en Ricaurte; Institución educativa Rural El Vino, en La Vega; Soacha Avanza e Integrado de Soacha, en Soacha.En Bogotá, el Liceo Manuel Elkin Patarroyo, en Bosa;  Alfonso Reyes Echandía, en Engativá, y la Institución educativa Bachillerato Patria.

Es importante mencionar que, de la población beneficiaria, 7.718 son de género femenino, 549 pertenecen a población migrante, 257 en situación de discapacidad y 644 han sido víctimas del conflicto o de desplazamiento. A nivel nacional, Escuelas Conectadas ha dado acceso a internet gratuito a 140 instituciones y favorecido a más de 225.000 estudiantes.

“En Claro seguimos contribuyendo al propósito de hacer una Colombia mejor, por eso, con la iniciativa con Escuelas Conectadas, buscamos que los y las estudiantes de Cundinamarca puedan fortalecer sus conocimientos y habilidades con contenidos educativos por medio de la tecnología, gracias a que cuentan con acceso a Internet sin costo en sus salas de tecnología", dijo María Consuelo Castro, gerente de Claro por Colombia. Y agregó que este beneficio de conectividad, viene acompañado de la Red de Voluntarios de la compañía, quienes realizan procesos de alfabetización y apropiación digital, y que cada semana están conectando a una nueva institución educativa en todo el país.

Cabe mencionar que esta iniciativa busca conectar, en especial, a los colegios rurales del país, sin contrato y por un tiempo ilimitado.  

Claro por Colombia recomienda a los habitantes de Cundinamarca el uso y consulta de los contenidos virtuales y gratuitos disponibles en las plataformas virtuales y gratuitas desarrolladas por la Fundación Carlos Slim: Capacítate para el Empleo, Aprende.org y PruébaT, que van desde educación inicial hasta formación complementaria para el empleo y el emprendimiento.

“Estamos mejorando la calidad de vida de los habitantes de Cundinamarca, conectando sus sueños con todos los beneficios que trae consigo la conectividad, y dándoles acceso con el internet a más y mejores oportunidades de educación”, precisó Castro. 

Fuente: El Tiempo – Mayo 11 de 2023

Recomendados