fbpx
31
Mié, May

Telecomunicaciones

Así lo reveló el último informe de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

Durante 2022, los colombianos usaron más los datos y mensajes del servicio de Roaming Automático Nacional (RAN), el cual permite a los usuarios tener acceso a servicios de voz, datos o SMS en zonas que su proveedor no tiene cobertura. El proceso se hace a través de la infraestructura de otros proveedores con los que se tenga acuerdos. 

Según el informe de la CRC, en el año 2022, el tráfico de datos móviles a través de RAN fue equivalente a 67 millones de megabytes, presentando un incremento 145,5 por ciento respecto a 2021. Por su parte, los mensajes de RAN también presentaron un incremento, sin embargo, no fue tan significativo que la sección de datos. En total se registraron 507 millones de mensajes de este servicio, con un incremento de 0,5 por ciento respecto al año anterior. 

El apartado de voz de RAN presentó una disminución de 39,5 por ciento,una cifra que muestra los cambios en las dinámicas de los usuarios, los cuales a pesar de la reducción consumieron 3 mil millones de minutos de 'roaming' durante 2022. A pesar de que el tráfico de datos aumentó, desde el punto de vista del proveedor se evidenció una reducción de 3,8 por ciento en el tráfico del servicio de datos. Según el informe la variación negativa se atribuye a las cifras registradas en Avantel, ETB y WOM.

Adicionalmente, suponen que la disminución puede estar relacionada con el aumento de infraestructura de los operadores. Los operadores con mayor crecimiento de infraestructura fueron: WOM, con un aumento del 29,6 por ciento; seguido por Tigo, con 6,3 por ciento; Claro, con 5,0 por ciento; y Movistar, con 2,0 por ciento. 

Finalmente, en cuanto a los operadores que usaron los usuarios a través del servicio de 'roaming', Avantel y Tigo tuvieron una disminución porcentual de 19,9 por ciento y 21,5 por ciento, respectivamente. Por su parte, Movistar y Claro tuvieron variaciones positivas respecto al año anterior, con 109,5 por ciento y 1,5 por ciento respectivamente.

Fuente: El Tiempo – Mayo 4 de 2023

Recomendados