fbpx
22
Mié, Mar

Telecomunicaciones

Con el diseño de una nueva hoja de ruta y la colaboración del BID, el Gobierno colombiano pone foco en mejorar la conectividad del país, especialmente en zonas rurales.

La semana pasada, el Ministerio de TIC (Mintic) anunció una estrategia para conectar en el cuatrienio al 85% del territorio. El plan impactará a 1.122 municipios de los 32 departamentos.

"Encontramos que solo un 28,9% de los habitantes del campo tiene conectividad. Es algo que no podemos permitir porque para el gobierno del cambio el acceso a las TIC es un derecho, no un privilegio", dijo la ministra Sandra Milena Urrutia en un comunicado de prensa.

Mientras que en zonas urbanas el 73% de la población utilizar internet, en áreas rurales la cifra apenas sobrepasa el 50%, de acuerdo con una encuesta de la agencia de estadísticas DANE.

Según los últimos datos del regulador CRC, al segundo trimestre de 2022, los accesos de internet fija alcanzaron 8,56 millones, con un crecimiento de 3,2% con respecto al mismo periodo de 2021.

En cuanto a la banda ancha móvil, CRC indicó que a septiembre de 2022 las conexiones en tecnología 4G representaban el 84,1% del total de internet móvil, lo que equivale a 32,9 millones de accesos, 16,3% más frente al mismo mes del año anterior.

Estrategia

A nivel nacional, el gobierno se enfocará en proponer a los operadores móviles enfocar esfuerzos de cobertura en sitios desconectados y, en zonas de cobertura media o alta, concentrarse en mejorar la transmisión y modernizar la red.

En este sentido, Telefónica adelantó a BNamericas que se encuentra en conversaciones con el Gobierno colombiano para impulsar un proyecto similar al de Internet para Todos (IPT) en Perú.

Como operador móvil rural, IPT instala infraestructura de telecomunicaciones y ofrece la red bajo un modelo mayorista. En el caso de Colombia, la compañía de capitales españoles ya elaboró el caso de negocio y cuenta con inversionistas interesados en avanzar con este proyecto.

El gobierno propone impulsar a los proveedores de servicios de internet y redes comunitarias donde exista una alta brecha digital, mejorar la red de fibra óptica y dotar de conectividad a departamentos más rezagados como Amazonas, Guainía, Vaupés, Vichada y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Como parte de la estrategia de conectividad, Colombia también impulsará la televisión digital terrestre y los medios públicos.

Colaboración con el BID

El Mintic y el banco de desarrollo abrieron una convocatoria por una consultoría tendiente a diseñar la etapa inicial del plan de conectividad digital para la transformación social y productiva de Colombia.

La primera etapa del plan estará orientada a entregar conectividad a internet a viviendas, centros educativos y de salud, entidades públicas y puntos estratégicos. La consulta deberá incluir un diagnóstico de las necesidades de infraestructura de las zonas desconectadas del país, así como un mapeo de las competencias digitales que deben ser potenciadas en las regiones.

El BID tiene un presupuesto de US$300.000 para este proyecto, de los cuales US$200.000 se utilizarán para financiar la identificación de necesidades de infraestructura en zonas desconectadas y US$75.000 para la detección de habilidades digitales.

Fuente: BN Americas – Marzo 7 de 2023 

Recomendados