En medio del congreso Andesco, la ministra TIC presentó la Estrategia para la Democratización de las TIC, que pretende integrar a todos los actores del ecosistema.
La ministra de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de Colombia, Sandra Milena Urrutia, presentó la “Estrategia para la Democratización de las TIC”, el plan del gobierno de Gustavo Petro basado en seis pilares, mediante los cuales busca consolidar una sociedad más y mejor conectada.
El propósito de la nueva administración es enfrentar los diferentes retos que impone el sector TIC e integrar a todos los actores del ecosistema digital (gobierno, industria, academia y ciudadanía) para que participen en la creación de política públicas.
El primer reto que mencionó Urrutia es sobre la Conectividad. Urrutia afirmó que se pretende saldar la deuda con Colombia y que para mejorar el servicio en todo el país se requiere una rápida transformación.
La segunda línea es Desarrollar la sociedad del conocimiento y la tecnología, la cual se pretende lograr con una política de industria digital, en el que planea integrar la alfabetización y la conectividad para disminuir la brecha digital existente, a través de la escucha activa de las necesidades de la ciudadanía en las regiones.
El tercer punto es el Ecosistema seguro, para contribuir a la prestación de un mejor servicio en materia TIC para todos.
El cuarto pilar es la Prevención, el quinto es el Fortalecimiento de la industria y el sexto es el Desarrollo de contenido audiovisual.
Urrutia presentó la estrategia durante el congreso Andesco, realizado en Cartagena de Indias, en donde destacó que para enfrentar los diferentes retos que las TIC imponen, se debe hablar de su democratización “y de las estrategias para integrar a cada uno de los actores de este ecosistema e incentivarlos a que participen en las dinámicas del sector TIC, integrar las políticas públicas, las iniciativas, la innovación y la conectividad”.
La ministra explicó que el trabajo liderado por el presidente Gustavo Petro no se centra sólo en conectividad, sino que abarca de manera paralela la industria: televisión, radio, desarrollo de contenido audiovisual y el sector postal.
Fuente: DPL News – Septiembre 13 de 2022