fbpx
25
Lun, Sep

Telecomunicaciones

Según el DANE, la proporción de hogares con conexión a internet en Colombia es de 56,5%. 

Esta semana se dio inicio al Congreso Internacional de TIC Andicom 2021 que se desarrolla en Cartagena, una oportunidad para el país para abordar temas de sostenibilidad y tecnología en el Green FinTech (finanzas con tecnología verdes).

El director técnico de CINTEL, Mario Castaño González, puntualizó que en el sector de las TIC se debe afrontar el desafío de mejorar la conectividad, en la apropiación e inclusión; y en la regulación.

Balance en cifras de la conectividad digital en Colombia

El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo Arango, durante su intervención en el Congreso Andicom, presentó un balance sobre la conexión a internet en Colombia frente a los servicios digitales y su impacto en las zonas apartadas del país.

En Colombia, las actividades del sector de las telecomunicaciones tuvieron un crecimiento de 0.5% durante el 2020, frente que para el 2019 fue de 5.3%. En este mismo sentido, los servicios de TI, se reflejó una contracción de las actividades de 2.4% en 2020 frente a un 8.5% en el 2019. Sin embargo, hubo un crecimiento en medio de la pandemia para algunos servicios como: los servicios de telefonía móvil (1,8%), servicios de telecomunicaciones a través de internet (5,5%), y servicios de otras telecomunicaciones (5,5%).

Conectividad a medio país

En el mismo informe, el director del Dane, mostro que solo el 56.5% del territorio nacional cuenta con conexión a internet. En las cabeceras municipales hay una conectividad del 66.5% y los centros poblados y rural disperso llega al 23,8%. Reflejando aún el rezago en las zonas más apartadas del país.

Por otro lado, Bogotá, Valle, Risaralda, Santander y Bolivar, son los departamentos que mejor cuentan con un buen acceso a internet, frente al Choco, Vichada y Vaupés, que son los departamentos con el acceso más precario a internet. A lo interior Oviedo afirmó que “Podemos decir que Colombia en materia de conectividad a internet parece conformada solo por 14 departamentos. Pero esto también nos muestra, sin duda, la gran brecha que existe entre las cabeceras con las zonas rurales de Colombia”.

La conectividad por sectores

El Dane mostró la proporción de hogares en Colombia que cuentan con conexión a internet a nivel nacional, evidenciando que el 85.6% de las cabeceras cuenta con conexión a internet fijo, 36,6% tiene conexión a internet móvil y solo el 22,3% de los hogares cuenta tanto con conexión fija y móvil.

Sin embargo, el panorama para los centros poblados y las zonas rurales dispersas, sólo el 46.9% cuentan con internet fijo en sus hogares, 60,9% cuentan con conexión a internet móvil, mientras que el 7,8% de los hogares tienen conexión a internet fijo y móvil. Una de las principales razones por las cuales en las zonas rurales no cuentan con internet es porque hay nula conectividad en las zonas, y el difícil acceso encarece los costos para llevar la infraestructura tecnológica. “Por su parte, en las cabeceras los ciudadanos afirmaron que la principal razón de no contar con internet es que el servicio es muy costoso”, explicó Oviedo en su intervención.

el teléfono celular se destacó en las zonas rurales (92,7%) como el más demandado para acceder a internet, mientras que el portátil ha descendido al (11,9%). En las cabeceras esa cifra fue de 90,7% en el uso de celular y en segundo lugar el uso de computador portátil 30,9%.

Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo! Noviembre 23 de 2021

Recomendados