fbpx
07
Jue, Dic

Operadores

Para el segundo semestre del año en Colombia podría entrar en vigencia la nueva aplicación con la que Movistar espera hacerse a una buena porción del mercado de telefonía móvil mundial: un chat entre usuarios que replica las ventajas del popular ‘Pin to Pin’ de la empresa RIM en sus Blackberry.

El anuncio lo hizo el director regional para el Noroccidente de Movistar en Colombia, Juan Molina, quien reveló cómo esta nueva herramienta será puesta a disposición de los clientes en todo el mundo, de la mano con Mozilla Corporation.

El negocio de la telefonía móvil en todo el mundo se encuentra muy enfocado en el segmento de los ‘smartphones’, al punto de que el año pasado se vendieron en todo el mundo más de 470 millones de estos equipos, más de la tercera parte de los dispositivos comercializados. Por este motivo en el congreso mundial de Móviles, en Barcelona, se anunció el acuerdo entre Movistar y Mozilla para la creación de un aplicativo que podrá ser usado por todos los abonados a la compañía y con el que se podrá chatear de manera gratuita.

Sin embargo la inversión de la compañía no solamente estará centrada en los planes a nivel global. Molina indicó también que la inversión en el país para la actualización y desarrollo de la infraestructura se ha destinado más de 600 mil millones de pesos en el segmento móvil, de una bolsa superior a un billón de pesos que estará destinada a todas las unidades de negocio del grupo.

“La semana anterior se dieron a conocer los datos sobre la participación de los diferentes operadores en el mercado nacional de móviles, y Telefónica ocupó el primer lugar. Queremos seguir atrayendo usuarios y por eso desarrollamos importantes propuestas para aplicarlas en el territorio nacional, en un proceso en el que el Quindío tendrá una parte importante, al garantizar para el mes de julio la disponibilidad del servicio de 3G en los doce municipios del departamento, mientras que hoy en día la cobertura es de sólo 10”.

Este proceso llevaría a que se alcancen velocidades de hasta 4 megabytes por segundo, algo con lo que no sólo se pretende cubrir las necesidades de rapidez de conexión, sino también la carencia en muchos lugares de redes de fibra óptica o de Adsl.

En cuanto a Telefónica, Helmuth Corzo destacó la intervención en el programa Hogares Digitales del ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

“En este marco la empresa entra a partir de este mes a prestar el servicio de banda ancha, con una expansión a estratos 1 y 2 en zonas donde no teníamos cobertura en altas velocidades, y ofreciendo velocidades desde 1.000 kilobytes con tarifas ‘superatractivas’ y con el acompañamiento en zonas donde no hay alta penetración de computadores. Atado a esta iniciativa se encuentra un plan de comercialización de equipos, porque es obvio que no se puede acceder a la banda ancha sin computador, y un computador sin banda ancha es como una máquina de escribir; son temas complementarios”.

La estrategia será acompañada de una expansión en el área de cobertura de otros productos como televisión digital satelital a cinco localidades quindianas donde no existía el servicio como Filandia o Salento; así como planes de telefonía nacional o mundial con tarifas desde 40 mil pesos: “Se espera que entren mil 200 clientes en los estratos 1 y 2 en los primeros cuatro meses”, reveló con satisfacción el ejecutivo.

Fuente: Crónica del Quindío – Marzo 22 de 2012

Recomendados