El más reciente informe de telefonía móvil, realizado por la Superintendencia de Industria y Comercio, indica que a septiembre del 2011 existen en el país 47'831.752 abonados a telefonía móvil (líneas activas). Tigo ya supera las 5.4 millones de líneas, mientras Comcel lidera con 31.6 millones. En el tercer trimestre del 2011 se registraron 17.212 peticiones y quejas.
La nueva cifra de abonados revela un aumento de 1'116.818 abonados entre el segundo y el tercer trimestre de 2011, que equivale al 2,39 por ciento.
Además, el crecimiento en el número de líneas activas, en comparación con el mismo trimestre del 2010 es de 4'888.769 abonados, equivalente a un incremento del 11,38 por ciento.
Al analizar el número de usuarios de telefonía móvil, la SúperIntendencia de Industria y Comercio encontró que Comcel sigue liderando el sector con 31'689.018 abonados activos, le sigue Movistar (Telefónica) con 10'700.007 y Tigo (Colombia Móvil) ocupó el tercer lugar con 5'442.727. Hay que resaltar el avance de Tigo en Colombia, pues hace apenas 3 años era aventajado por Movistar en casi 3 veces el número de usuarios, cifra que hoy se reduce a solamente 2. Tigo tiene el 11,3% del mercado.
Aumentan las quejas
Según cifras auditadas de los proveedores del servicio de telefonía móvil: Tigo, Comcel y Movistar reportaron un total de 17.212 peticiones, quejas y reclamos (PQRs) recibidas por vía escrita, verbal, telefónica, correo electrónico y fax, lo que significó un aumento de 617 casos respecto del trimestre anterior, equivalente a un incremento del 3,72 por ciento. Comcel lidera el ranking de reclamos con 12.674, Movistar registró 2.961 y Tigo 1.967
Igualmente, el ente de control informó que en comparación con el segundo trimestre, en el tercer trimestre de 2011 las quejas por millón de usuario han presentado un incremento de 1,30%.
Las quejas más frecuentes entre los usuarios de los servicios de los operadores móviles son: facturación indebida, deficiencia en la calidad y prestación del servicio, cobro indebido de servicios complementarios, negación de llamadas de fijo a celular o trunking.
La queja más frecuente para Comcel y Movistar es por indebida facturación, mientras que para Tigo es por negación de llamadas de fijo a celular o trunking.
Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo! – Noviembre 23 de 2011