La empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) confirmó que la firma de un acuerdo de compraventa con una compañía de televisión por cable fue con Ingelcom, que opera en Cúcuta. La estrategia puede ser comprar pequeñas compañías.
Ingelcom cuenta con 7.730 clientes y, según trascendió, el negocio inicialmente acordado estaría en el rango de los 11.000 y 14.000 millones de pesos.
Con el acuerdo, la empresa bogotana entraría al negocio de la televisión por suscripción, para ampliar su oferta de productos como lo hacen Télmex, Telefónica y UNE.
Al convertirse en operadora de televisión por cable, la ETB podrá buscar, regulatoriamente, el camino para expandir esos servicios por otras regiones del país.
Sin embargo, un experto en telecomunicaciones consideró que deberá adquirir más compañías si ese es el modelo de negocio que va a seguir, pues le resultaría muy complicado crecer en un entorno tan competido, donde sus rivales naturales le llevan un largo trecho recorrido.
De ser este el panorama, tendría que comprar varias empresas cuyos suscriptores no superan los 7.000 y todos viven por fuera de la capital.
Por su parte, Rafael Orduz, ex presidente de la ETB, considera que esta puede ser “una buena estrategia aunque tardía”.
Ahora bien, el presidente de la ETB, Mario Contreras, dijo la semana pasada que desde hace tiempo han intentado comprar a Súper Cable, que opera en Bogotá, sin obtener resultados. Por tal motivo, el interés de la compañía se ha enfocado en buscar alianzas con esta, UNE y Emcali.
“Un esquema de alianzas sería un escenario muy positivo, como lo ha sido con DirecTV”, donde ofrecen sus productos de forma conjunta pero facturan independientemente, comentó el experto consultado. Y resaltó que se corre un riesgo al invertir como proveedor, motivo por el cual los convenios serían una opción viable.
Cabe recordar que la ETB firmó un acuerdo de entendimiento con Oi de Brasil (que tiene 66 millones de clientes) con el fin de analizar el posible apoyo de esta en los planes de la colombiana, debido a su experiencia.
Lo cierto es que las directivas de la compañía, que en agosto cumplió 127 años, entienden que la TV por suscripción debe hacer parte de la oferta, así como la telefonía móvil que ofrecerá desde noviembre, para empaquetar varios servicios de acuerdo con la tendencia del sector.
Con licencia de TV por Internet (IPTV)
En agosto del 2009, la ETB recibió el permiso del Gobierno para ofrecer IPTV (en español, televisión sobre protocolo de Internet).
Sin embargo, hasta este momento la ‘telco’ bogotana no ha aprovechado ese recurso, el cual Rafael Orduz considera una opción viable, teniendo en cuenta que la compañía tiene redes, por lo que no solo podría ofrecer TV sino también voz. Por su parte, Mario Contreras considera que representa “enormes inversiones en infraestructura” y las utilidades se darían a largo plazo.
Fuente: Portafolio Edición Impresa – Octubre 7 de 2011