fbpx
25
Lun, Sep

Operadores

En el mundo de las comunicaciones móviles todo apunta hacía mejores velocidades de conexión a internet, y por supuesto, eso significa hablar de la tecnología 4G Long Term Evolution, lo que los expertos han calificado como la verdadera banda ancha.Colombia, de la mano de UNE EPM, será uno de los dos pioneros en América Latina.

Las velocidades actuales de conexión de redes 3G no son las más óptimas, para quienes disponen de planes de datos en los teléfonos, por grandes que sean, compartir una foto, descargar un video, hacer streaming o trabajar con aplicaciones de voz sobre IP no es precisamente la experiencia más gratificante. Con las conexiones de 4G, la historia será otra.

Colombia será uno de los pioneros de esta tecnología en América Latina. En la región solo dos compañías de telecomunicaciones han anunciado que empezarán a ofrecer estos servicios, una de ellas es UNE-EPM Telecomunicaciones, y la otra es Telcel de México. Llevar la batuta en la adopción de estas tecnologías puede ser visto desde dos ángulos. Por un lado, el hecho de que los demás operadores no cometerán los mismo errores que se puedan presentar en el país, y por el otro, la posibilidad de vender los desarrollos que se vayan implementando a otras regiones.

Para Erasmo Rojas, director para América Latina y el Caribe de 4G Américas, luego de la implementación de estas redes en la región lo que habrá en los países será una convergencia entre las redes de 4G y las de
3G, pues no todos los usuarios migrarán a la última tecnología de manera inmediata, pues seguramente los costos pueden ser más altos.

Rojas también indicó que el gran problema para la adopción y entrada de estas tecnologías
tiene que ver con el espectro sobre el que están trabajando los operadores móviles, pues las bandas de 700 MHz y 1.7 GHz que son las que se usan comúnmente para estos servicios, están ocupadas por otros servicios.

Por su parte, Celedonio von Wuthenau, director de asuntos públicos de Cala - región de las
Américas de Alcatel-Lucent -, estuvo de acuerdo con Rojas y señaló que a su modo de ver, en Colombia en la mayoría de países de América se empezarán a ofrecer los servicios de 4G en las principales ciudades, donde los flujos de internet móvil son más altos, mientras que en las ciudades intermedias se tendrán servicios de 3G y en los lugares más alejados 2G.

El reto de los operadores será lograr que los flujos de las tres redes sean lo suficientemente buenos como para que cuando un usuario cambie de ciudad no se de cuenta de que sus velocidades de datos móviles están afectadas.

Beneficios prácticos
A pesar de que los operadores móviles hablan de las conexiones de 4G, pocos usuarios entienden los beneficios prácticos de los estándares de dicha red. El cambio se sentirá en las velocidades de carga y descarga de archivos (sobretodo multimedia), en la reducción de la latencia, en la posibilidad de hacer interacciones en tiempo real con otras máquinas sin tener ningún tipo de inconveniente de red, en la rápida respuesta de las aplicaciones de voz sobre IP y en una mejor calidad en el servicio. En términos de voz no habrá ningún traumatismo en los servicios pues esta es justamente la aplicación más sencilla que corre sobre una red de 4G.

Juan Ignacio Palacio, vicepresidente de mercados internacionales de UNE, explicó que con la entrada de la tecnología de Long Term Evolution (LTE) al país, los colombianos van a experimentar la verdadera banda ancha móvil, y optimizarán las experiencias que hoy tienen en sus teléfonos inteligentes y tabletas.

El ejecutivo también explicó que seguramente este servicio costará más que el internet móvil que se ofrece actualmente, pero que no cree que alcance si quiera a duplicar su valor. También indicó que aunque los planes de su compañía son poner a funcionar estas redes durante el primer trimestre de 2011, aún no han fijado tarifas para el servicio.

Finalmente, es importante que los usuarios de telefonía móvil sepan que no todos los termínales ni los dispositivos móviles tienen la tecnología para soportar redes de 4G, por lo que es conveniente hacer la consulta antes de activar el servicio.

Las opiniones
Celedonio Von Wuthenau
Director de asuntos públicos de Alcatel-Lucent Latinoamérica

"Colombia si está lista para empezar la implementación de 4G. Aquí ya hay redes de segunda y tercera generación pero con la nueva ampliación de espectro ya se podrán instalar redes para LTE".

Juan Ignacio Palacio
Vicepresidente de mercados internacionales de Une

"Las velocidades y las descargas de hoy en las redes móviles no son banda ancha. No se puede hablar de una red para compartir fotos, videos o archivos multimedia, con la red de 4G eso será óptimo".

Fuente: La República Edición Impresa – Septiembre 22 de 2011

Recomendados