fbpx
26
Mar, Sep

Operadores

Ministro de las TIC dijo que el CEO de Millicom estará presente en el comité de crisis.

Ante el panorama incierto que atraviesa actualmente el operador Tigo-Une, el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, confirmó que el próximo lunes 11 de septiembre se reunirá el comité de crisis con el fin de buscar un posible plan de “contingencia” que permita proteger a la compañía, los puestos de trabajo y a los usuarios. 

 De acuerdo con Lizcano, este comité se ha reunido “ya varias veces”. Sin embargo, en esta ocasión, “la situación se ha agravado un poco más”. 

Desde hace cuatro meses el Gobierno viene haciéndole un seguimiento a la situación de Tigo. Hay que entender que está de por medio la estabilidad del sector, la conectividad de muchos usuarios y más de 13.000 trabajadores. Ese comité se reunirá el lunes y estará integrado por el CEO de Milicom, que lo hice venir desde los Estados Unidos; el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero; el presidente de EPM, el presidente de Tigo en Colombia, el Superintendente de Sociedades, la Superintendente de Industria y Comercio, el Alto Consejero para la Transformación Digital, Saúl Kattan, y yo”, señaló el jefe de la cartera.

Ante el posible acuerdo que buscan concretar las compañías Movistar y Tigo, para compartir la infraestructura de sus redes móviles, el ministro Lizcano precisó que las autoridades competentes siguen evaluando esta decisión. 

Este tema posiblemente se toque en el comité, pero realmente lo que vamos a tratar es la situación que tiene Tigo, y las medidas que se deben tomar. Ese acuerdo, en particular, es una decisión que debe revaluar la Superintendencia de Industria y Comercio. Opinar de eso ahora sería irresponsable”, agregó. 

El panel de operadores

En el marco del congreso Andicom, uno de los paneles más esperados fue el de los operadores. En él participaron los presidentes de Tigo, Marcelo Cataldo; el presidente de Claro, Carlos Zenteno; el presidente y CEO de Telefónica Colombia, Fabián Hernández; el presidente de WOM Colombia, Ramiro Lafarga; y el presidente de ETB, Alex Blanco.

Entre las principales conclusiones se destacó la importancia de seguir trabajando por la conectividad de Colombia, así como avanzar en el 5G.

Durante su intervención el presidente de Claro afirmó que se necesita mejorar en las condiciones para la subasta del 5G, ya que así se garantiza que el país tenga “un 5G de clase mundial”.

Las autoridades deberían considerar las observaciones que todos los operadores hemos hecho en cuanto a que es fundamental que los competidores tengan bloques de espectro en la banda de 3500 MHz de 100 MHz. Cualquier asignación por debajo de bloques de 100 MHz desincentiva la inversión necesaria”, comentó Zenteno.

Por su parte, Alex Blanco, presidente de ETB, señaló que “celebraban” la decisión de convocar una subasta del espectro regional el próximo año. Además señaló la importancia de seguir conectando a las zonas que no tienen acceso. 

Este anuncio es muy importante para nuestra compañía, ya que nos permitirá seguir operando en zonas geográficas específicas. Nuestro interés es comenzar por Bogotá–Región”, dijo Blanco.

Fuente: Portafolio – Septiembre 8 de 2023

Recomendados