En el marco del Fiber Connect Latam 2022, que tiene lugar en Bogotá, Colombia, expertos en tecnología e infraestructura se reunieron para hablar de la importancia de diversificar y ampliar el acceso a fibra óptica en el país y América Latina, para impulsar la penetración de nuevas tecnologías.
Durante el panel “Masificación de la fibra-conocimiento de la sociedad”, los expertos compartieron información sobre el avance de cada operador en el despliegue de fibra óptica.
Roberto Puche, director de Tecnología de Telefónica Movistar, aseguró que la compañía es “el operador que más hogares tiene conectado con fibra. Sin embargo, trabajamos en encontrar esquemas con el gobierno para que se amplíe la penetración”.
Por su parte, Efraín Martínez, vicepresidente de infraestructura, CTC de ETB, explicó que “la pandemia ocasionada por la Covid-19 amplió la información y la iniciativa de los mismos usuarios por adquirir mejores servicios de conectividad en sus hogares”.
Los expertos también resaltaron que la velocidad del despliegue de fibra avanza bajo las posibilidades de los mismos operadores, por lo que existen tres retos importantes que debe asumir el sector:
- Financiero: se espera que las inversiones que realizan los operadores se recuperen, ya que a veces no hay garantías para tenerlas.
- Logística: si bien se trata de ampliar cobertura e impactar la disminución de la brecha digital, también es necesario considerar las dificultades que tienen los operadores para llegar a ciertos territorios del país.
- Dispositivos: no sólo se trata de ofrecer una amplitud de banda, pues también depende de las necesidades de los usuarios y del tipo de dispositivos que tienen.
En su intervención, Nicolás Méndez, gerente de ingeniería e implementación de Claro Colombia, aseguró que “aunque nuestra prioridad es ampliar la cobertura, también realizamos pruebas en nuestros laboratorios para encontrar nuevas opciones que en algún momento mejoren o reemplacen la fibra, pero esto dependerá del tiempo y de los territorios”.
Héctor Pérez, vicepresidente de operaciones de Tigo Colombia, dijo que la compañía “cuenta con más de 55 kilómetros de fibra metropolitana en Colombia y su prioridad continúa siendo ampliar esa infraestructura”.
Los expertos coincidieron en que los operadores, así como los actores TIC del país, han venido trabajando en el fortalecimiento de este sector y, sin lugar a dudas, esto impacta en la experiencia de cada uno de los usuarios. Sin duda, siguen existiendo retos principalmente en términos de facilidades regulatorias que finalmente ayudan en una ampliación de penetración.
Fuente: DPL News – Noviembre 9 de 2022