fbpx
22
Vie, Sep

Operadores

Por medio de su programa Escuelas Conectadas, Claro por Colombia conectó con Internet gratuito a cuatro Instituciones Educativas en Casanare.

Por medio del programa Escuelas Conectadas de Claro por Colombia se conectaron a Internet 4G gratuito cuatro instituciones educativas en Casanare, Colombia: Liceo Gustavo Matamoros León, Colegio Alianza Pedagógica, Megacolegio El Progreso y Carlos Lleras Restrepo, beneficiando a más de 3 mil 792 estudiantes de la zona.

Además, el operador ha puesto al servicio de unos 4 mil habitantes del departamento la tecnología 4G en 22 nuevas localidades rurales: El Amparo y La Patimena, El Refugio, de Yopal; Las Palmas, Las Enramadas, Llano Grande, El Porvenir, Manare y San Nicolás, en el municipio de Hato Corozal; Los Chochos y Bocas del Aputo, en Trinidad; La Riverita, San Rafael de Guanapalo, Barquereña y El Palmar de Guanapalo, en San Luis de Palenque; Canalete, Las Gaviotas, Elvecia, La Motuz y Cañadotes, de Paz de Ariporo; Brisas del Llano, de Monterrey; La Poyata, en Mani; y Caño Blanco, en Sabanalarga.

El operador espera conectar otras 10 localidades de este departamento en los próximos cuatro años, con lo que espera beneficiar a más de 9 mil 100 personas.

Adicional a estas, Claro cuenta con cobertura 4G en todas las 19 cabeceras municipales de Casanare, lo que permite que sus habitantes tengan mayor capacidad y velocidad para conectarse desde sus teléfonos móviles, acceder a redes de comercio, aprender en línea y estar más cerca de sus familiares y amigos.

“Estamos convencidos que la tecnología es una herramienta poderosa para transformar vidas. Nuestro propósito es mejorar la calidad de vida de los colombianos y colombianas conectando sus sueños con todos los beneficios que trae consigo la conectividad. Con el Internet móvil 4G, los habitantes de Casanare pueden acceder desde sus celulares a nuevas y mejores oportunidades digitales de formación, empleabilidad, emprendimiento, comercio, salud y entretenimiento en línea”, declaró María Consuelo Castro, gerente de Claro por Colombia.

Con el pilar de ecosistemas digitales e inclusión social, Claro por Colombia recomienda a los habitantes de este departamento el uso y consulta de los miles de contenidos virtuales y gratuitos de educación y formación complementaria para el empleo y el emprendimiento, disponibles en las plataformas digitales y gratuitas desarrolladas por la Fundación Carlos Slim: Capacítate para el Empleo, Aprende.org y PruébaT.

Recomendados