El aeropuerto El Dorado de Bogotá vuelve a abrir sus puertas desde hoy, 1 de septiembre, con vuelos autorizados nivel nacional. Serán 14 rutas habilitadas en Colombia y en lo internacional dos vuelos hacia Miami.
Concentración del mercado TIC es por falta de inversión: América Móvil
Caracol Radio habló con Juan Carlos Archila acerca de su crítica al estudio de mercado móvil en Colombia realizado por Uniandes.
ETB llevará fibra óptica al 90% de los hogares de Bogotá y Soacha
Con una inversión de 1.2 billones de pesos en los próximos cuatro años para ampliar la cobertura del servicio de fibra óptica, ETB busca disminuir la brecha digital e impulsar la creación de empleos en la reactivación económica del país.
Claro responde a declaraciones de Partners y tensiona más la relación
Partners, que adquirió a Avantel y estaba haciendo uso indebido del espectro obtenido en la subasta, aseguró que Claro está usando su posición dominante para afectarlos. Claro Colombia se defiende.
La pandemia ha acelerado digitalización de trámites en Colombia
La pandemia ha acelerado la digitalización de los trámites en Colombia, en donde esta alternativa virtual se convirtió en una necesidad en medio de las restricciones de movilidad por la emergencia sanitaria.
Ventas globales de smartphones caen más de 20 por ciento
Samsung y Xiaomi protagonizan las peores cifras, mientras que Apple y Huawei logran amortiguar la bajada en el segundo trimestre gracias al mercado chino.
ETB tuvo pérdidas por $ 169.252 millones en el semestre
En medio de la cuarentena por la pandemia de covid-19, la compañía de telecomunicaciones tuvo una baja en la demanda de telefonía utilizada por las empresas, que se encontraban en confinamiento en tres de los 6 meses reportados.
Unos ingresos por 679.954 millones de pesos reportó en el primer semestre la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), lo que representó una reducción del 2 por ciento, en comparación con igual periodo del 2019, cuando obtuvo 694.127 millones.
La pandemia con las cuarentenas extendidas, las cuales llevaron a una disminución en la demanda de servicios por parte de las empresas, habría sido una de las razones principales, que llevaron a la ETB a reportar pérdidas semestrales por 169.352 millones de pesos.
Pero lo que más pesó fue la provisión que hizo la empresa, para disponer de recursos destinados al proceso ejecutivo con Telefónica, por valor de 196 mil millones de pesos.
La mayor parte de los ingresos de esta empresa de telecomunicaciones está representado en la telefonía fija (94 %), mientras que los servicios móviles ponen el 7 por ciento en promedio.
En consecuencia, la quietud de las empresas disminuyó el uso del servicio que más recursos le representa a la ETB, sin embargo, la mayor demanda de servicios en los hogares, cuyos miembros permanecían más tiempo en las casas, por la indicación de aislamiento social preventivo, compensó un poco las cifras.Subió el número de clientes
No obstante, la compañía registró un incremento en el número de clientes, que pasaron de ser 395.000 a 433.000 al cierre del periodo reportado.
"Por primera vez, la compañía alcanzó más de la mitad de la planta de hogares y negocios en fibra óptica (52 por ciento) desplazando al cobre como tecnología principal, lo que impactará favorablemente en los ingresos recurrentes de la empresa", indicó la ETB a través de un comunicado.
De igual manera, la compañía indicó que su segmento de fibra óptica, también está en expansión, y logró adicionar 66.779 nuevos usuarios.
Para el caso del servicio de televisión, la compañía registró 4.000 clientes nuevos respecto a marzo, los cuales se sumaron a a los 130 mil que ya tenía abonados.
La ETB reportó también que, en el componente de servicios móviles pospago la lista de usuarios llegó a los 170 mil y en prepago, la cifra es de 182 mil al finalizar el primer semestre.
Finalmente, los negocios corporativos aportaron el 47 por ciento del ingreso reflejado en la necesidad de las empresas y entidades de mejorar sus comunicaciones unificadas, plataformas de trabajo en la nube y herramientas colaborativas ante el nuevo contexto laboral protagonizado por la digitalización.
Fuente: Semana – Agosto 24 de 2020
ETB crece en FTTH y aumenta su base de clientes de TV durante el Q2 2020
La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) reportó que su base de clientes FTTH, que en 2019 registraba 366 mil usuarios, creció un 18%, y cerró el mes de junio con 433 mil clientes, sumando así 66.779 usuarios, que según destacó la compañía, representa más del doble del crecimiento de todo el 2019.
Cobertura 4G de Claro Colombia ya alcanza 1.067 municipios
Según Claro, en los últimos 20 años ha invertido cerca de US$15.000 millones en el sector de telecomunicaciones en Colombia.
Precio de Netflix en Ecuador aumenta desde septiembre 16 de 2020
La plataforma Netflix Ecuador informó que su servicio de suscripción a partir del 16 de septiembre del 2020 incrementará el costo de su membresía mensual, dada la inclusión del IVA del 12%. Este es su nuevo precio.
Avantel dice que opera dentro del marco legal tras anuncio de investigación
Avantel, adquirida por Partners, afirmó que presta sus servicios dentro del marco legal colombiano y que tiene acuerdos con operadores legalmente habilitados, por lo que le "sorprende" la investigación de la ANE por mal uso del espectro.