fbpx
28
Dom, May

Otras Empresas
En los últimos años, la ETB se ha movido rápidamente en el negocio de internet, convirtiéndose, según cifras de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, CRT, a septiembre del año pasado, en el primer proveedor de banda ancha del país, con más de 342.000 suscriptores.


Sin embargo, la competencia no está quieta. En el mismo periodo, Une reportó cerca de 219.000 usuarios, mientras que Telefónica Telecom superó los 229.000 y Telmex Hogar llegó a 210.000.


Según el Sistema Único de Información, SUI, la ETB podría acumular en 2015 más de 925.000 usuarios de banda ancha. En 2006, los servicios de datos e internet de la empresa representaron el 14,1% de sus ingresos y se estima que para 2008 esa cifra haya superado el 20,4%. El cálculo de Interbolsa es que los ingresos de internet llegarían a casi el 40% en 2015 y representarían cerca de $830.000 millones, cuatro veces lo que registraba en 2006.


Pero en este campo tiene dificultades hacia el futuro. En el negocio de acceso a internet y datos, en el que creció 13,4% a septiembre del año pasado, según un análisis de Profesionales de Bolsa, la competencia se intensifica, pues todos los jugadores fijos y móviles quieren quedarse con un pedazo del mercado en Bogotá.


ETB puede seguir creciendo en este negocio porque tiene baja penetración (para el estrato 1 es de 12,7%; para el 2, 20,5%; para el 3; 29,3%; para el 4, 33,6%; para el 5, 32,3%, y para el 6, 28,8), pero no va ser tan fácil porque las promociones en precios y tarifas de todos los competidores son cada vez más agresivas a la hora de capturar clientes.


Por el lado de los negocios tradicionales, el panorama es más complejo. De acuerdo con cálculos de la corredora Profesionales de Bolsa, en los ingresos de telefonía local -que pesa el 60% de sus ingresos- registró a septiembre del año pasado una disminución de -1,5% y en larga distancia de - 4,9%.


Fuente: Revista Dinero – Febrero 23 de 2009
{mosgoogle}
{mxc}

Recomendados