fbpx
26
Mar, Sep

Otras Empresas

Telefónica se está preparando para replicar el proyecto colaborativo móvil Internet para Todos (IpT) en Colombia.

IpT fue creada por Telefónica del Perú, Meta, BID Invest y el banco de desarrollo CAF con el objetivo de cerrar la brecha digital en Perú llevando conectividad a localidades rurales. Como operador móvil rural, instala infraestructura de telecomunicaciones y ofrece la red bajo un modelo mayorista.

La compañía cerró 2022 con más de 16.700 centros poblados conectados a internet 4G, 28% más que a fines de 2021 y una cobertura cercana a 3,1 millones de personas. La meta de IpT es llegar a 6 millones de peruanos en zonas rurales. De acuerdo con datos del año pasado, tres operadores ya están conectados a la red de IpT.

“Tenemos ya el caso de negocio armado en Colombia, tenemos interés de inversionistas, hemos hablado con el gobierno para comentarle nuestra visión sobre el tema. Estamos listos”, dijo a BNamericas José Juan Haro, director de regulación y negocio mayorista de Telefónica para Hispanoamérica.

Si bien la teleco española aún no tiene plazos definidos para el proyecto colombiano, Haro precisó que el lanzamiento se realizaría “en el corto plazo”.

“Estamos en medio de discusiones sobre la forma en que se ejecutan las llamadas ‘obligaciones de hacer’ [obligaciones de cobertura], asociadas a los procesos de licitación. Yo creo que se están alineando las condiciones para que esto se haga posible”, añadió. “Yo esperaría que este año tengamos progresos en Colombia”.

Sin embargo, el ejecutivo reconoció que el avance del proyecto dependerá de que todas las partes lleguen a acuerdo. "Se necesitan dos para bailar el tango. En este caso son tres o cuatro", manifestó.

Haro ya había adelantado a BNamericas el interés de replicar el modelo en Colombia y Ecuador. Si bien Colombia es por ahora la jurisdicción más avanzada, se están realizando pilotos en otros países de la región.

Fuente: BN Américas – Febrero 28 de 2023 

Recomendados