fbpx
21
Jue, Sep

Otras Empresas

Los dispositivos de Apple, como el iPhone y el iPad, que incorporan tecnología 5G han sido prohibidos para su venta e importación en Colombia.

La decisión se produce después de que un tribunal dictaminara que los productos de Apple infringen una patente de Ericsson. El Juzgado 042 Civil del Circuito de Bogotá en la capital colombiana anunció que el hardware 5G de Apple violaba la reivindicación 13 de la patente colombiana NC2019/0003681. El informe de FOSS Patents dijo que la patente se consideraba necesaria para el estándar 5G y fue concedida a Ericsson en 2019. Según el tribunal, la patente es válida hasta diciembre de 2037.

iPhone 5G de Apple

Tras la infracción de abril, Ericsson pagó una fianza de 50.000 dólares al mes siguiente, y el 6 de julio un tribunal ordenó una medida cautelar contra la filial de Apple en el país, Apple Colombia SAS. En virtud de la medida cautelar, Apple ya no puede importar, vender, publicitar o cualquier otro producto que infrinja sus patentes. Esto significa que cualquier iPhone o iPad 5G se enfrentará a la prohibición. La compañía también debe "advertir y comunicar" a los minoristas, plataformas de medios sociales, medios de comunicación y otras empresas para garantizar el cumplimiento.

La compañía sueca alega que contribuyó con sus invenciones a que en el mundo se cuente con las más recientes generaciones y versiones de Internet, por ejemplo, 5G, y posee varias patentes en el mundo que han sido declaradas como esenciales. Lo que busca es que Apple pague por el uso de esa tecnología.

Apple no puede apelar el fallo

El tribunal también ha ordenado a las autoridades aduaneras colombianas, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, que hagan efectiva la prohibición. Según se informa, Apple está apelando el fallo. Sin embargo, el juez Ronald Neil Orozco Gómez dictaminó que Apple no puede solicitar ni ejecutar "mandatos de contrademanda" o "mandatos antidemanda" de países extranjeros. Este fallo se refiere a los países que pueden impedir o limitar la aplicación de la medida cautelar. Esto dificultará que la empresa inicie un requerimiento de contrademanda porque violaría una orden judicial.

En consecuencia, la empresa solicitará en su lugar una contrademanda por daños y perjuicios en el Distrito Este de Texas. Apple presentó una moción de emergencia ante el tribunal el viernes, solicitando al juez jefe Rodney S. Gilstrap que dictamine que Ericsson debe "compensar a Apple por las multas, honorarios, sanciones y costes incurridos como resultado de la prohibición de Colombia".

Dispositivos afectados

Por ahora, entran bajo la medida las siguientes referencias: iPhone 13 Pro Max; iPhone 13 Pro; iPhone 13; iPhone 13 mini; iPhone 12 Pro-Max; iPhone 12 Pro; iPhone 12; iPhone 12 mini; iPad Pro (11 pulgadas); y, iPad Pro (12.9 pulgadas).

El pleito entre ambas compañías es de vieja data. De hecho, en el año 2015 habían firmado un acuerdo por la misma razón que hoy las enfrenta. Este tenía como duración siete años y al haberse culminado Ericsson volvió contratacó en varios tribunales. Demandó en Estados Unidos y en varios países de Europa, Asia y América Latina.

Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo! – Julio 11 de 2022

Recomendados