Durante 2010 Colombia Móvil Tigo tuvo un crecimiento del 21% y obtuvo sus primeras utilidades desde que Millicom asumió la dirección de la empresa. El nuevo presidente de la Compañía, Juan Carlos Acosta, habla de los proyectos de la compañía para 2011, nuevos servicios, entre otros temas.
En un almuerzo ofrecido por Colombia Móvil Tigo, y al cual asistió Comunidad OLA, fue presentado a los medios el nuevo presidente de la Compañía, Juan Carlos Acosta, quien entra a reemplazar a Gloria Ortega en la dirección de la empresa.
El nuevo presidente reveló el estado actual de la compañía, en donde se destaca el crecimiento que tuvo en 2010 del 21% respecto al 2009, las primeras utilidades desde la llegada de Millicom a la dirección de la empresa en 2006 y el aumento de participación de mercado.
Acosta, quien se desempeña en el cargo desde finales de enero, destacó la inversión que ha venido haciendo la compañía y que en 2010 alcanzó la cifra de USD 123 millones, inversión en donde se destaca el aumento de cobertura alcanzando 1.773 radiobases y 350 municipios con cobertura 3G. Para 2011 Tigo espera realizar una inversión similar a la de 2010 para expandir sus servicios.
Participación del Mercado y Portabilidad Numérica
A Diciembre de 2010, se registraron un total de 44.725.636 abonados en servicio de voz, lo que representa una penetración de más del 90% de la población colombiana. De estos 44 millones, durante el 2010 Tigo alcanzó un 11%, reveló Acosta. Igualmente, en Servicios de Valor Agregado, Tigo ostenta el 18% del mercado; lo que da como resultado una participación de mercado de ingresos combinados de voz y datos, del 14% para Tigo.
Sin embargo, la complejidad del mercado y la existencia de un operador dominante (Comcel) ha dificultado la expansión de Tigo (al igual que Movistar), así como una competencia en igualdad de condiciones. Juan Carlos Acosta, nuevo presidente de Tigo Colombia, reveló que se espera que la Portabilidad Numérica entre en vigencia a finales de julio del presente año, y que una vez entre en rigor, Tigo competirá más que con una oferta agresiva para arrebatarle usuarios a los demás operadores, con calidad de servicios y ofertas que vuelvan atractiva por sí sola la compañía a aquellos usuarios que decidan cambiar de operador al encontrase insatisfechos con el actual.
Igualmente fue enfático al señalar que por medio de esta herramienta, para la cual Tigo ha invertido en tecnología US$ 2 millones y está a la espera de invertir US$ 7 millones más, no se esperan grandes cambios en la participación del mercado que ostentan hoy por hoy los operadores.
Hay espacio para crecer
Acosta explicó que el mercado colombiano es un mercado en el cual aún se tiene espacio para crecer. Incluso, dentro de su misma masa de abonados, Tigo ve grandes oportunidades de crecimiento. “Del total de clientes, el 95% usa voz, el 20% backtones, el 60% mensajes de texto, y apenas el 8% Internet móvil”, señaló Acosta, por lo que los Servicios de Valor Agregado –VAS por sus siglas en inglés- serán el nuevo escenario de batalla de Tigo.
No obstante lo anterior, se dependerá del espectro electromagnético disponible para poder ofrecer a los usuarios más y mejores experiencias de VAS, por lo que se espera que en el corto y mediano plazo (1-2 años) las frecuencias actualmente utilizadas por el Gobierno Nacional y canales de televisión puedan ser liberadas y reasignadas a los operadores móviles para ofrecer dichos servicios. Si esto no se hace, se puede llegar a situaciones como las de AT&T en Estados Unidos, donde el éxito de los Smartphones y la escasez de espectro, ha hecho colapsar las redes.
Espera mañana información sobre el futuro de las redes 4G en Tigo, el futuro de las tabletas y Smartphones en Tigo, el futuro de la eTb y su inversión en Tigo, y un perfil Completo de Juan Carlos Acosta, presidente de Tigo.
Escrito por: David Gaitán para...
Comunidad OLA ... ¡Estamos Conectados Contigo! – Marzo 31 de 2011
{mosgoogle}
{mxc}