fbpx
30
Mar, May

Noticias Tigo

Tigo Colombia presentó su balance financiero, en el que se destaca el despliegue de red móvil.

El 2020 fue uno de los años más retadores de la historia para la humanidad. Sin embargo, en Tigo, el 2020 fue un año de inversión en los colombianos. Según informó la compañía, el operador superó por séptimo año consecutivo la barrera del billón de pesos en inversión.

Esto, en un año marcado por los decrecimientos y el estancamiento económico. Para Tigo el 2020 fue el año en el que, por primera vez en su historia en Colombia, la compañía tuvo acceso a espectro en bandas bajas.

El resultado fue sobresaliente: entre abril y diciembre del año anterior, en apenas nueve meses, Tigo prendió 2.358 antenas en la banda de 700MHz – un hito que ninguno de los operadores que ganaron espectro en la subasta de 2019 estuvo cerca de conseguir. ¿Cuál fue el resultado? Tigo logró consolidarse como el operador con la mejor red móvil de Colombia. 

Una conclusión a la que llegaron Open Signal, Ookla y Tutela, las tres empresas internacionales más reconocidas en la medición de calidad de las redes móviles en el mundo. En cuanto a las redes fijas, Tigo también hizo inversiones relevantes para poder responder ante una situación completamente desconocida y apremiante. 

La compañía invirtió cerca de COP$80 mil millones para soportar el incremento en tráfico de internet, que creció cerca de un 40% vs el periodo pre-COVID-19. Esto asociado a la mayor demanda en servicios de streaming, trabajo y estudio desde casa. Todo esto, sin trasladar un peso de los costos al usuario final. 

“El 2020 fue un año retador para todos. No solo para Tigo. Pero demostramos de qué estamos hechos. Lejos de seguir el camino de muchas empresas, en Tigo decidimos redoblar la apuesta por Colombia. Y el plan para 2021 es seguir por el mismo camino: invertir para construir las autopistas digitales e impulsar la reactivación económica del país desde lo digital”, destacó Marcelo Cataldo, presidente de Tigo. 

El EBITDA consolidado alcanzó los COP$1,62 billones en 2020; un resultado positivo en la actual coyuntura económica y social del país.

Fuente: Portafolio – Marzo 29 de 2021

Recomendados