De acuerdo con un reporte de la Asociación GSM los gobiernos de la región deberán relajar sus políticas sobre los límites de acumulación, a fin de tener mayor desarrollo en banda ancha.
Tras fracasar intento de rescate financiero, la segunda tienda de aparatos electrónicos de ese país anunció el cierre de 567 almacenes en todo el país y la salida de más de 30.000 empleados.
La compañía fabricante de equipos de telecomunicaciones de Norteamérica, pidió la protección por bancarrota, ahogada por la crisis económica mundial que aceleró el deterioro de su alguna vez exitoso negocio.
"No reconocerás la industria de la música en dos años", aventuró el consejero delegado de RIM-Blackberry, Jim Balsillie, a Ralph Simon, uno de los padres de los negocios de música por celular en EEUU, en un encuentro que mantuvieron el domingo en elMIDEM.
Jobs, de 53 años, cofundador de Apple, y quien padece de cáncer de páncreas, anunció que se tomará una licencia hasta fines de junio, a fin de lidiar con problemas de salud.
Tras la buena experiencia del negocio en Gran Bretaña la compañía quiere, además hacer crecer el negocio en más lugares de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
La empresa Cicsa Panamá, S.A., del magnate mexicano Carlos Slim, está sometida a una investigación por una querella que planteó una compañía panameña que la acusa de presunta reproducción ilícita o plagio en 2006 de sus planos, para ganar una licitación para construir una represa hidroeléctrica en la zona fronteriza con Costa Rica.
Los servicios secretos de Estados Unidos buscan un teléfono móvil extremadamente seguro para el nuevo presidente de ese país, Barack Obama, quien se ha declarado un adicto al Blackberry.
La editorial estadounidense New York Times Co está en negociaciones para recibir cientos de millones de dólares del multimillonario mexicano Carlos Slim, dijo el sábado una fuente a Reuters, una medida que daría a la firma el efectivo necesario para pagar deudas.
Existen cuatro mil millones de conexiones móviles en el mundo. 60% de la población se ha conectado a Internet. América Latina presenta un crecimiento de 16% en el uso de wireless.