A partir de 2004 quedó claro que el jugoso mercado latinoamericano de la telefonía sería disputado por América Móvil y Telefónica Móviles (Movistar). La pregunta es ¿quién tiene el mayor peso para influir dentro de las decisiones de los reguladores para tomar ventaja frente a su competidor?.
La firma de tecnología obtuvo acceso a 500.000 títulos de libros electrónicos para sus lectores digitales a través de un arreglo con el gigante de búsquedas, sociedad destinada a desafiar el dominio del Kindle de Amazon.
De acuerdo con un estudio de la firma inglesa TNS Global, la telefonía móvil se consolida como la herramienta de telecomunicaciones más utilizada del planeta.
El empresario mexicano Carlos Slim Helú cerró su negocio de telefonía en Venezuela y desistió en sus intentos de hacer negocios directos en ese país, luego de intentar adquirir diversas empresas y recibir negativas por parte del gobierno del presidente Hugo Chávez.
Apple, más que ninguna otra compañía, tiene claro que el iPhone no es un teléfono: es un computador que de paso permite hacer llamadas. Y lo que hace popular un computador son los programas.
El presidente ejecutivo de la firma, Steve Ballmer, dijo que la única discusión que ha tenido con la principal ejecutiva de Yahoo, fue una llamada telefónica, pero mantiene la esperanza de que siga el diálogo.
El fabricante de celulares cerrará Mosh, su página de Internet con funciones de red social; las tensiones con discográficas y el contenido pornográfico son algunas de las razones.
La página principal de la banda U2 ahora ostenta de manera prominente el nombre de BlackBerry. El líder de U2, Bono, describió en 2004 al iPod de Apple como “la creación artística más interesante en el pop desde la guitarra eléctrica”.
El envío de mensajes cortos, navegar en internet y la descarga de música y video se han vuelto tan populares que los usuarios de telefonía celular destinan 17 por ciento de su gasto mensual al consumo de estos contenidos.