¿Están los portátiles condenados a su desaparición ante la avalancha de nuevas tecnologías caracterizadas por la fabricación de miniequipos multimedia capaces de almacenar fotos en alta resolución, navegar en internet, reproducir presentaciones y grabar videos con definición envidiables?
En 1941, cuando John Mauchley William y J. Presper Eckert empezaron a construir lo que se considera la primera computadora digital, necesitaron un sótano completo de
Algo más: existe el mito de que Filadelfia sufría de apagones cuando
Hoy, 63 años después, los portátiles se llevan debajo del brazo, tienen infinidad de aplicaciones, consumen un mínimo de energía y se enlazan al instante con cualquier parte del mundo. Es una verdadera revolución tecnológica que no deja de sorprender todos los días con nuevas creaciones y desarrollos.
Inclusive las computadoras personales, que las hay de todos los tamaños, precios y funcionalidades, y que los hombres de negocios cargan para todas partes y que son las oficinas ambulantes en aeropuertos, restaurantes y las tradicionales tiendas Juan Valdés, parecen tener los días contados.
Los teléfonos celulares multimedia de tercera generación traen de todo y tienen una gran ventaja: se pueden cargar en el cinto o en el bolsillo de la camisa. Las opciones van desde fotografías en alta resolución y conexión satelital a internet hasta la posibilidad de grabar videos, elaborar presentaciones y gestionar los procesos comerciales de las empresas. Y, por supuesto, mucho más.
Aunque tienen la dificultad del tamaño requerido para escribir de una forma ágil y cómoda, los fabricantes de las nuevas versiones de celulares les han incorporado herramientas para que se les pueda adaptar teclados plegables que fácilmente se pueden transportar en el bolsillo de la chaqueta.
Las tendencias están cambiando rápidamente, la gente busca equipos más pequeños y funcionales y aunque no siempre se sustituye la computadora personal, por el BlackBerry,
“La nueva generación de celulares hace todo, afirmó recientemente el presidente de Comcel, Andrían Hernández, a quien no le cabe duda que vendrán nuevos desarrollos que sustituirán muchas tecnologías tradicionales no solo en el trabajo sino en el hogar, los centros educativos y el entretenimiento.
De hecho, los netbook y el black berry han adquirido gran popularidad y en la medida que la gente se vaya familiarizando con ellos saldrán nuevas versiones con más servicios y aplicaciones, que ya son comunes en los países desarrollados, especialmente en Japón y Estados Unidos.
“Las tendencias están cambiando rápidamente, la gente busca equipos más pequeños y funcionales y aunque no siempre se sustituye la computadora personal, por el BlackBerry, por ejemplo, este es un gran invento, afirma un ejecutivo de Nokia.
Paralelamente, al desarrollo de equipos cada vez más pequeños van surgiendo servicios que facilitan la conexión como el internet móvil, que en el caso colombiano ya cubre a más de 400 poblaciones. El video llamada, que permite ver la persona mientras se habla sin necesidad de un computador y una web cam, y el streaming, que brinda la posibilidad de ver videos sin ocupar memoria del teléfono, también son herramientas que facilitan el trabajo y el entretenimiento.
Según un estudio hecho por especialistas de WSJ, el uso de los equipos pequeños es cada día más frecuente aunque la sustitución total del portatil –uno de los grandes inventos que ha facilitado la labor y el desempeño a los ejecutivos- será progresiva y no se verá antes de 20 años.
Sin embargo, cada vez serán menos usuales las computadoras personales. El paso siguiente y que ya se está viendo es la masificación de los netbook, aunque aún presentan algunas deficiencias en su funcionamiento y cantidad de aplicaciones.
Fuente: Latinpyme – Febrero 4 de 2009
{mxc}