Verizon Communications y AT&T, las mayores compañías telefónicas de Estados Unidos, están perdiendo clientes de móviles a manos de operadoras que no exigen contratos, ya que la recesión los obliga a buscar más baratas opciones de llamadas.
En el cuarto trimestre más de la mitad de los nuevos usuarios de MetroPCS Communications vinieron de compañías telefónicas mayores que abarcan todo el país, dijo en una entrevista el director financiero Braxton Carter. La compañía tuvo su mejor trimestre hasta la fecha, ya que una mayor cantidad de consumidores evitaron renovar sus contratos, agregó.
El portavoz de Verizon, Jim Gerace, y el de AT&T, Mark Siegel, rehusaron hacer comentarios sobre las deserciones de clientes de móviles.
Al ofrecer un servicio ilimitado de voz y datos a menos de la mitad de lo que cuestan muchos acuerdos mensuales, MetroPCS y Leap Wireless International suelen obtener clientes de teléfonos móviles que no pueden pagar contratos o calificar para ellos en sus competidores de mayor tamaño. Esto podría presionar a Verizon y AT&T para que rediseñen sus planes de llamadas sin contrato a fin de reconquistar abonados.
“Los operadores nacionales no van a permitir que Leap y Metro tengan demasiado éxito”, dijo Sergey Dluzhevskiy, analista de Gabelli & Co. Su firma posee acciones de MetroPCS, Leap Wireless, Sprint Nextel Corp., AT&T y Verizon. “Se puede ser rentable con planes prepagos”.
Los clientes “pay-as-you-go” de MetroPCS y Leap acuerdan pagar una tarifa mensual por una cantidad ilimitada de minutos. Los planes prepagos permiten a los clientes pagar por un bloque de minutos y recargar sus teléfonos cuando el tiempo se acaba. Ambos planes en conjunto podrían ganar cerca de un punto porcentual de cuota de mercado al año y llegar a representar 22 por ciento de los clientes de móviles para 2012, según el analista Christopher Collins, de Yankee Group.
{mosgoogle}
{mxc}