Esto la lleva a convertirse en la población más grande del mundo conectada a la red, según informó un grupo investigador aprobado por el Gobierno del país asiático.
La cifra representa un aumento del 41,9 por ciento con respecto al 2007, informó el Centro de Información sobre la red de Internet en China.
Como porcentaje de la población, la cifra de internautas chinos aún es baja, de apenas el 22,6 por ciento, lo cual deja amplio margen para el crecimiento, según el Ciric.
En comparación, el 71 por ciento de la población estadounidense usa Internet, según el centro de investigaciones Pew.
El número de usuarios en China aumenta vertiginosamente a pesar de los esfuerzos del Gobierno por impedir el acceso a páginas calificadas de subversivas o pornográficas.
Los organismos reguladores están realizando una campaña contra páginas acusadas de peresentar material sexual gráfico.
De hecho, el Gobierno chino ha sido criticado por distintas maniobras de bloqueo y censura que han adelantado para que sus ciudadanos no puedan acceder libremente a sitios de información, noticias, videos y demás, con el pretexto de la defensa de la seguridad nacional.
Incluso empresas como Yahoo y Google han accedido a bloquear algunos de sus contenidos para, así, obtener el beneplácito del Gobierno chino para operar en su país.
La magnitud financiera del mercado en línea chino todavía es inferior a la de Estados Unidos, Corea del Sur y otros países.
China se apresta a lanzar el servicio de telefonía móvil de tercera generación, que permite la navegación por la red, y se pronostica que esto provocará un nuevo aumento explosivo en el uso de Internet.
{mosgoogle}
{mxc}