2008 terminó y en el escenario de las telecomunicaciones de América latina queda una mezcla de sentimientos. Aunque el año en términos generales fue bueno, la sombra de la crisis financiera en los últimos meses implica que 2009 llega con muchas dudas (e incluso algunas certezas negativas).
Como Frost & Sullivan predijo en 2007, las redes 3G prevalecieron en América latina a finales de 2008. En sólo un año, el número de usuarios de 3G en la región llegó a sumar 3 millones, y Brasil se consagró como el líder del mercado, con casi 1,8 millones de esos usuarios. En particular, la llegada del i-Phone atrajo la atención hacia los servicios de datos que, beneficiados por el despliegue de estas redes, crecieron y se diversificaron. Las funciones avanzadas como cámara, música (MP3 y radio), Bluetooth y video fueron (y aún son)los más solicitados por el usuario final.
Se espera que pronto los operadores comiencen a promocionar funciones y aplicaciones que dependen de la capacidad de transmisión móvil de datos, como la navegación en Internet, el correo electrónico, GPS, las videollamadas,
Para los operadores móviles, sin embargo, 2009 será un año de desafíos. “Particularmente, la venta de terminales inteligentes se complicará porque los usuarios serán más cautos a la hora de comprar y el precio jugará un rol fundamental en la elección de un nuevo equipo”, advierte Andrés Sciarrotta, consultor de Frost & Sullivan. “Por otra parte, es probable que las financiaciones de los operadores, bancos y retailers sean menores y esto limite el mercado potencial de smartphones a los sectores económicos con mayor soltura financiera”.
Aún así, el mercado de smartphones continuará creciendo. Los usuarios están cada vez más informados de sus ventajas y además, la inversión de los operadores en redes 3 y 3.5G que impulsaron la adopción de banda ancha móvil le dieron un nuevo y vital sentido a tener un teléfono inteligente.
Como consecuencia de la fiebre por los paquetes de servicios y por el triple play, los servicios de TV paga, independientemente de la plataforma utilizada para prestar dichos servicios, se han convertido en tema clave para cada operador de telecomunicaciones en la región para el 2009. Telecom Argentina, ETB en Colombia, CANTV en Venezuela, y Pacifitel en Ecuador, ya anunciaron sus planes para lanzar servicios de IPTV. Por ahora, el marco regulatorio sigue siendo una restricción a la penetración del triple play y el adelanto en servicios de TV paga.
Fuente: Mercado.com.ar – Enero 9 de 2008
{mosgoogle}
{mxc}