Chile fue la primera nación de América Latina en realizar una licitación de espectro 5G y es también el país líder en penetración de teléfonos inteligentes 5G.
Esa es la conclusión de un análisis de la consultora de telecomunicaciones Canalys sobre la adopción de la nueva tecnología en los países de la región.
Elaborado por el analista Damián Leyva-Cortés, el informe muestra que los terminales 5G en Chile representaron el 35% de las ventas totales de teléfonos inteligentes en el primer trimestre, en comparación con el 29% en Brasil y el 25% en México.
Chile no solo muestra una mayor penetración de dispositivos 5G, sino que, de acuerdo con Canalys, también presenta una mayor adopción de teléfonos 5G en la gama media, con un aumento interanual de 15% frente al 1T en el envío de aparatos en el rango de precios de US$300 a US$499.
“Chile está marcando una tendencia diferente a la de otros en la región. Allí, en la mayoría de los casos, los envíos están creciendo en la gama de entrada —por debajo de los US$100— y por encima de los US$500”, señaló Canalys.
Según la consultora, esto beneficia no solo a los vendedores de teléfonos inteligentes, sino también a operadores como Entel, Movistar y WOM, quienes están utilizando la nueva tecnología como incentivo para captar suscriptores y diferenciarse de los operadores virtuales, mientras paralelamente expanden la cobertura 5G en todo el país.
“Este tipo de estrategia sería impensable en otros mercados. Sin embargo, en Chile es posible dado que más del 40% de la población del país se concentra en el área metropolitana de Santiago”, indicó Canalys.
Leyva-Cortés agrega que esta estrategia ya ha tenido un impacto positivo en el aumento de clientes e ingresos para los operadores chilenos.
Despliegue desigual
Canalys ve un desigual despliegue comercial de 5G en América Latina, con dos grupos de países, principalmente por el impacto económico causado por la pandemia del COVID-19.
En el primero están los países que ya tienen redes 5G disponibles comercialmente.
En este grupo Canalys menciona a Chile, Brasil y México, aunque países como Guatemala han tenido algunas implementaciones comerciales graduales.
El otro grupo está integrado por países sin un cronograma establecido para lanzar 5G y donde aún no se ha realizado una licitación de espectro para la tecnología. Aquí están incluidos grandes mercados de consumo como Argentina, Colombia y Perú.
Según el informe, existe una "clara correlación entre la oferta comercial de 5G y las mayores ventas de teléfonos inteligentes habilitados para 5G".
En Colombia y Perú, los envíos de smartphones compatibles con 5G representan el 20% y el 18%, respectivamente, según estimaciones de Canalys.
La consultora señaló que la estrategia de las empresas de telecomunicaciones chilenas para presentar la 5G como una mejor experiencia de usuario en lugar de un servicio exclusivo de mayor precio está haciendo crecer el mercado tanto para los proveedores de smartphones como para los operadores de telecomunicaciones.
“La idiosincrasia del mercado chileno hace que este modelo sea difícil de replicar en otros mercados, aunque puede servir como ejemplo de cómo acelerar la adopción de 5G y aumentar los ingresos de las empresas de telecomunicaciones sin afectar directamente los precios para los consumidores”, indicó Leyva-Cortés.
Fuente: El Tiempo – Agosto 4 de 2022