Presentan una serie de documentos que intentan demostrar que el fabricante del iPhone sí mantiene un monopolio en su tienda de aplicaciones.
Epic Games acaba de recibir todo el apoyo de aliados importantes en una específica misión: revocar el dictamen anterior que permitió a Apple salir absuelto del proceso entablado en su contra por violar las leyes antimonopolio con su control en la App Store.
Grandes tecnológicas como Microsoft, la organización sin fines de lucro Electronic Frontier Foundation (EFF) y un grupo de 35 fiscales estatales de Estados Unidos, entre otros, firmaron y presentaron una serie de documentos que respaldan el caso de Epic Games ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito del país.
“La conducta de Apple ha dañado y está perjudicando a los desarrolladores de aplicaciones móviles y a millones de ciudadanos”, mencionan los firmantes y señalan que la compañía “continúa monopolizando la distribución de aplicaciones y las soluciones de pago dentro de la aplicación, sofocando la competencia y acumulando ganancias supra competitivas dentro de la industria de smartphones“.
Microsoft argumenta que el fallo a favor de Apple podría permitirle a la compañía de la manzana aprovechar su control de iOS para “encerrar” a la competencia, de acuerdo con un informe de CNET.
“Si se le permite a Apple interponerse entre cualquier empresa con servicios en línea y usuarios de iPhones, pocas áreas de la vasta economía móvil estarán a salvo de la interferencia y eventual dominio de Apple”, escribió Microsoft.
La tecnológica ya había expresado su apoyo anteriormente a la batalla legal de Epic Games contra los de Cupertino. Su respaldo es aún más importante en este momento en el que Microsoft ha puesto en marcha su impulso en el negocio de suscripciones para videojuegos en la Nube.
Apple mantiene un monopolio en App Store
En conjunto con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, los signatarios argumentan que durante el juicio pasado se cometieron errores en torno a la interpretación de la Ley Shermann, la primera legislación desarrollada para limitar los monopolios en el país.
La ley determina que las compañías que ocupan una posición dominante no pueden emprender acciones unilaterales con el fin de crear un monopolio.
Los estados señalaron que el tribunal se equivocó al decidir que Apple no violó la ley, a pesar de que obliga a los desarrolladores a firmar contratos no negociables aceptando las comisiones del 15 al 30 por ciento por el uso del sistema de pago en la tienda de aplicaciones App Store.
Epic no presentó comentarios al respecto, pero Apple respondió en una declaración a CNET que son optimistas en que el dictamen se confirme en la ronda de apelaciones. “Seguimos comprometidos a garantizar que App Store sea un mercado seguro y confiable para los consumidores y una gran oportunidad para los desarrolladores”, escribió Apple.
¿Qué sigue?
Si bien los documentos representan una fuerte muestra de apoyo para Epic Games, esto no significa que el tribunal de apelaciones esté obligado a considerar los comentarios, debido a que no fueron solicitados.
Por ahora, el caso sigue abierto hasta el fin de las apelaciones, un proceso que podría durar años. Mientras tanto, Apple puede seguir como si nada hubiera pasado, ya que los cambios solicitados previamente en la App Store también están en disputa.
Tampoco ha permitido que Fortnite regrese a su tienda de aplicaciones, aunque sí es posible acceder al videojuego a través de una versión beta cerrada en el servicio GeForce Now de Nvidia, desde el navegador web Safari.
Fuente: DPL News – Febrero 1 de 2022