fbpx
25
Lun, Sep

Noticias Tecnológicas

Durante sus siete primeros meses de gestiones, el gobierno ecuatoriano y el Mintel han promovido reformas regulatorias para impulsar la conectividad y la inversión en el sector de las telecomunicaciones, entre las que destacan la reducción de impuestos y diversos proyectos de infraestructura.

Guillermo Lasso asumió la presidencia de Ecuador el 24 de mayo de 2021. Como parte de la conformación de su gabinete, Lasso designó a Vianna Maino como titular del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Mintel). 

Y durante los siete meses que lleva en el cargo, el gobierno ecuatoriano ha realizado diversas reformas regulatorias e implementado políticas públicas con el objetivo de generar inversión y empleo en el sector de las telecomunicaciones e impulsar la reactivación económica en el país sudamericano.

Entre las acciones en materia telecom destacan la eliminación del roaming internacional en los países que pertenecen a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que Maino promovió desde el Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (CAATEL), donde el Mintel tiene la presidencia.

Se estima que esta medida beneficiará a 3.5 millones de personas e implicará un ahorro de 3.1 millones de dólares, lo que permitirá unir a la región y facilitará la comunicación para impulsar la reactivación económica. 

De igual forma, el gobierno también ha realizado una disminución de la carga impositiva para el sector. En el marco de la Ley Orgánica para el Desarrollo y Sostenibilidad fiscal tras la pandemia Covid-19, eliminó el pago del impuesto por la concentración de mercados, por el que se pagarán alrededor de 28 millones de dólares en 2022, pero para el próximo año los operadores ya estarán exentos.

En el marco de la misma ley, también estipuló que hasta el 50 por ciento de la tarifa por uso de frecuencia y de la aportación al fondo de servicio universal pueda destinarse a la conectividad, lo que podrá traducirse en una inversión conjunta de hasta 52 millones de dólares en el despliegue de infraestructura en Ecuador. 

De igual forma, el gobierno ecuatoriano eliminó el Impuesto a Consumos Especiales (ICE), que entró en vigor en diciembre de 2021 y retiró el porcentaje de 10 y 15 por ciento que pagaban las personas y las empresas respectivamente.

El Mintel estima que esta medida implicará un ahorro anual de 74.6 millones de dólares para 3.6 millones de usuarios. Además, a través del decreto ejecutivo 68, eliminó los aranceles para aparatos de telecomunicaciones como switches, routers y antenas parabólicas, lo que representará un ahorro de 32.2 millones de dólares.

Proyectos de conectividad

Como parte de sus acciones para impulsar la conectividad, el Mintel ha invertido 83.3 millones de dólares para conectar 47 nuevas parroquias, desplegar mil 885 puntos Wi-Fi y ampliar la cobertura 4G en 661 sitios, tres proyectos que en total han beneficiado a 1.6 millones de personas. 

A comienzos de este 2022, el Ministerio ha reportado que el país tiene una cobertura móvil 4G del 85 por ciento y un porcentaje de acceso a Internet, tanto fijo como móvil, del 71.8 por ciento. 

Acciones a futuro

Finalmente, el Mintel ha informado que para este 2022 proyecta una inversión de entre 900 y mil millones de dólares en el sector telecom, que se destinará a proyectos de ciberseguridad, gobierno electrónico, los cables submarinos, la infraestructura y la conectividad rural.

Fuente: DPL News – Enero 26 de 2022

Recomendados