fbpx
09
Vie, Jun

Medio Ambiente

antv logoLa ANTV contratará estudios de factibilidad a fin de año, pese a demora de Tribunal de Cundinamarca. La implementación de la red satelital de TV pública tendrá un costo de $70.400 millones.

La Autoridad Nacional de Televisión, bajo la batuta de la nueva directora Ángela María Mora Soto, realizó una reunión con medios de comunicación en la que impartió su visión sobre los retos que afronta la entidad en el futuro cercano.

En primer lugar reveló que a finales de este año se emitirán las condiciones para contratar los estudios de factibilidad, técnica y comercial, del esperado tercer canal privado de televisión nacional, proceso que ha sufrido varios tropiezos de caracter legal que le han impedido su materialización.

La entidad señaló que si bien aún no hay aval del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, despacho que debe autorizar la continuidad del proceso tras los estudios e informes que tanto ANTV como el Ministerio de las TIC enviaron hace tiempo al Consejo de Estado, de factibilidad del tercer canal, por cuenta propia adelantará los pormenores del mismo para evacuar con la mayor celeridad posible el tema.

En ese orden, la ANTV emitirá las condiciones de contratación de los estudios de factibilidad técnica y comercial hacia finales de este año, con la idea de que a mediados del 2016 se reinicie formalmente el proceso, momento en que se espera ya exista luz verde por parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y del Consejo de Estado.

Sanciones a canales por calidad de contenidos

De otro lado, la ANTV señaló que retomará con mayor vigorosidad su mandato de monitoreo y revisión de la calidad de los contenidos que se emiten a través de los canales privados nacionales, así como de los canales de la televisión por cable y satelital. En ese apartado se aplicarán las multas y sanciones que contempla la ley al respecto.

Respecto de la indagación que la Contraloría abrió contra la entidad por supuesto detrimento patrimonial, en el caso de la no licitación y adjudicación del tercer canal (para el ente de control la Nación debió percibir más ingresos por la publicidad que ese canal aún inexistente debió facturar), voceros de la ANTV explicaron que están a la espera de que los tribunales de arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá emitan su fallo sobre la demanda que tienen interpuesta contra Caracol y RCN.

Dependiendo de ese fallo, ambos canales debería pagar más dinero al Estado por su licencia de operación, pues habrían cancelado menos teniendo en cuenta que se calculó con la idea de que existiera un tercer canal de televisión.

Fuente: www.eltiempo.com – Julio 6 de 2015

Recomendados