Durante el primer trimestre de 2015, la ampliación de la cobertura 4G LTE de los principales operadores (Tigo, Claro y Movistar) en Colombia fue casi nula. ¿Por qué?
Durante la revisión trimestral que llevamos a cabo en Comunidad OLA para informar de las últimas novedades y avances de los operadores en Colombia, encontramos que durante el primer trimestre de este 2015, aparentemente no hubo mayores avances en la cobertura 4G LTE de los principales operadores.
Mientras Movistar sigue con cobertura en cerca de 76 municipios, Tigo apenas llega a 50, los mismos anunciados hace 1 año, gracias a su alianza con Movistar.
Entre tanto, los anuncios mensuales de Claro Colombia dando a conocer los nuevos municipios cubiertos, brillan por su ausencia desde hace un par de meses.
Por tal razón, nos dimos a la tarea de consultar las páginas web de los operadores e infortunadamente la información presentada en la sección de cobertura confirma los pocos avances.
El más confuso de todos es Claro, que muestra un mapa de Colombia con cobertura por colores, al estilo de los operadores de EE.UU, pero sin un listado que detalle con claridad los alcances de sus redes.
Entre tanto Tigo y Movistar mantienen sus secciones sin actualización alguna.
La pregunta que queda es ¿realmente se estancó la cobertura 4G, o es falta de información de los operadores?
Si la respuesta es un estancamiento, significa que los principales operadores (Movistar, Tigo y Claro) mientras se han enfrascado en peleas (Tigo y Movistar con Claro por cobros asimétricos; Tigo, Movistar y Claro contra CRC por celulares sin cláusula etc), han descuidado el aumento de su coberturae infraestructura.
Si es falta de información, da vergüenza que en pleno año 2015 los sitios web de los operadores se manejen como hace una década y no contengan información actualizada.
En el peor escenario sin duda está ETB. Un operador nuevo que decidió hacer alianza con Tigo para implementar cobertura, operador –Tigo- que a su vez tiene alianza con Movistar. Es decir, ETB depende al parecer de los avances de Movistar y Tigo, que ha sido cero en el 2015.
Hay que resaltar que Tigo es tal vez el operador más flojo de los 3 grandes del mercado en cuanto a ampliación de cobertura, pues ni siquiera con servicios 2 y 3G ha alcanzado a operadores como Claro y Movistar.
Cabe recordar que las obligaciones de los operadores al ganar la subasta 4G LTE fueron las siguientes
Claro: Obligado a llevar 4G LTE a 660 cabeceras municipales
Movistar: Obligado a llevar 4G LTE a 255 cabeceras municipales
Tigo: Obligado a llevar 4G LTE a 144 cabeceras municipales
DirecTV Net: Obligado a llevar 4G LTE a 57 cabeceras
Avantel: Obligado a llevar 4G LTE a 57 cabeceras
DirecTV el que más avanza
Entre tanto, los operadores más pequeños como DirecTV Net y Avantel son los que muestran mayores avances en cobertura y lo saben comunicar oportunamente.
En ambos casos, estos dos operadores pequeños han demostrado que a pesar de la diferencia de tamaño y recursos de inversión, pueden invertir, ampliar cobertura y comunicar oportunamente. Estos dos operadores cubren 29 y 32 municipios respectivamente, más de la mitad de los municipios cubiertos por un operador como Tigo a pesar de tener recursos infinitamente menores.
Y tú ¿qué opinas de la cobertura 4G LTE y su avance en Colombia?
Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo! – Abril 16 de 2015