Annie Espinosa fue victima de un atraco en una estación de TransMilenio en Bogotá donde le fue robado su iPhone 6. Esta es la historia de cómo ladrones usan el ‘Phishing’ o ingeniería social para tratar de obtener sus datos qy así poder desbloquear el celular robado.
Annie Espinosa fue victima de un atraco en una estación de TransMilenio en Bogotá donde le fue robado su iPhone 6. Esta es la historia de cómo ladrones usan el ‘Phishing’ o ingeniería social para tratar de desbloquear el celular robado.
Hace dos días, estaba en la estación de Transmilenio de la calle 100 y fui atracada por un hombre que quiso robarse mi bolso pero lo único que logró fue llevarse mi celular, un iPhone 6 que fue comprado con mucho esfuerzo.
Como saben, Apple tiene herramientas muy buenas que permiten eliminar el iPhone a través de iCloud y así la persona que lo hurtó no puede usarlo, a menos que consiga los accesos a tu cuenta de iCloud. Además, esta opción te permite enviar un mensaje que aparecerá en la pantalla del teléfono tan pronto lo enciendan.
Aquí viene la historia
Cuando seguí todos esos pasos, envié un mensaje con el número de mi esposo para que lo llamaran por si encontraban el celular. Yo aún conservaba la esperanza de encontrar el teléfono (Ver: Delincuentes están teniendo acceso a bases de datos de IMEI robados en Colombia).
Ese mismo día, recibimos una llamada en la que nos decían que se comunicaban de la Sijin para informarnos que habían hecho una redada y dentro de todos los elementos decomisados estaba mi celular. ¡Mi celular no se había perdido!- pensaba yo- Hasta ahí todo iba bien y mi esperanza estaba aún viva, sin embargo la persona que nos llamó dijo que debía rectificar que el celular era nuestro y para eso necesitaba que ingresáramos a iCloud y digitáramos los datos de ingreso. En ese momento, las cosas ya no sonaban tan bien así que decidimos no hacer caso a la llamada y escalar la información con la Policía Nacional para que nos explicaran si ese era el procedimiento que usaban como institución cuando encontraban elementos robados.
La Policía Nacional nos dijo que definitivamente ellos nunca pedían datos privados. Al otro día, recibimos otra llamada, del mismo hombre con el que habíamos hablado el día anterior, pero esta vez nos pedía el IMEI del celular. Ya sabemos que no se trata de la Policía sino del ladrón que está desesperado porque no ha podido hacer nada con el celular. Nuevamente no accedimos a dar información y finalizamos la llamada.
Esta mañana, recibimos unos mensajes de texto que se veían así:
Cuando ingresamos al link del mensaje, nos dimos cuenta de que la URL no era la de iCloud https://www.icloud.com/ sino que simulaba la interfaz de iCloud a través de la URL http://itracking.me/track/iCloud/location-ID
Así se ve el iCloud real
Así se ve el iCloud que usan los ladrones para robar las cuentas
Así que el cuento no se ha terminado porque el ladrón no ha podido hacer nada con el celular y yo no salgo del asombro porque al parecer quien me robó hace parte de una mafia muy bien organizada que tiene desarrolladores, diseñadores y guantes de seda expertos en intimidar a la gente e ilusionarla para su propio beneficio.
Así que mucho cuidado y no caigan en estas trampas, la Policía nunca les pedirá contraseñas ni datos tan específicos para corroborar que ustedes son los dueños de los equipos.
La historia en el blog original la encuentran aquí.
Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo!– Enero 30 de 2015estro