fbpx
22
Mié, Mar

Editorial

tabletsSegún un informe de la consultora IDC, las ventas globales de tablets se desaceleraron a finales de 2013. Apple sigue liderando el mercado pero ¿son los primeros avisos de un mercado saturado?. Análisis Comunidad OLA.

El crecimiento de las ventas de tabletas a nivel mundial se desaceleró a finales de 2013, especialmente en países desarrollados. Según estimaciones publicadas por la consultora IDC, en 2013 se vendieron un total de 217.1 millones de tablets en el mundo, es decir, un 50,6% más que en 2012, cuando las ventas superaron los 144.2 millones.

A pesar de los buenos números, durante el cuarto trimestre del año 2013 se vendieron 76,9 millones de unidades, apenas un 28,2% más que igual fecha del año anterior y que en ese entonces tenía un 87,1% de crecimiento.

Saturación

"Cada vez es más claro que mercados como Estados Unidos están alcanzando altos niveles de saturación, e incluso aunque los mercados emergentes continúan mostrando un fuerte crecimiento, este no ha sido suficiente para mantener las enormes tasas de crecimiento global de los últimos años", aseguró en un comunicado el analista de IDC Tom Mainelli.

IDC espera que en mercados maduros siga el crecimiento en ventas, aunque de manera más moderada en el segmento de consumidores dadas las altas tasas de penetración y una mayor competencia, redundando en "un entorno más difícil para las tabletas en 2014 y hacia adelante".

Apple recupera y sigue liderando

En cuanto a las ventas, Apple sigue liderando el mercado en el cuarto trimestre con 26 millones de iPad vendidos. Su cuota en el mercado aumentó del 29,6% que tenía en el tercer trimestre de 2013, a un 33,8% al finalizar el cuarto trimestre del mismo año.Esta información prueba, según IDC, "los desafíos que enfrenta la compañía para hacer crecer su negocio de las tabletas fuera de sus bastiones tradicionales en los mercados desarrollados y ante el éxito de sus competidores".

El gigante surcoreano Samsung confirmó su segundo puesto mundial gracias a la amplia gama de productos que ofrece. En el cuarto trimestre, tuvo 14,5 millones de tabletas vendidas y una cuota de mercado del 18,8%.

Amazon es la tercera compañía 5,8 millones tabletas Kindle Fire vendidas y una cuota de mercado del 7,6%. Cierran Asus y Lenovo 5,1 y 4,4%, respectivamente, siendo impresionante el caso de Lenovo que en un año logró crecer 325%.

¿Y el futuro? Análisis

Como señala el reporte de IDC, el reporte a futuro parece indicar que en mercados maduros el crecimiento se va a desacelerar y mercados emergentes crecientes como el colombiano no será suficientes para detener esa desaceleración.

Eso sí, que se disminuya el ritmo de crecimiento no significa ni mucho menos que las tablets hayan llegado a su final o que haya sido una moda pasajera. Al contrario, lo usos que se le dan a estos dispositivos electrónicos (como puede verse en la reciente campaña de Apple: Apple estrena nuevos comerciales del iPad Air con frases del El Club de los Poetas Muertos) son prácticamente imposibles de suplir con otro dispositivo de los existentes.

Una Tablet brinda una ligereza y facilidad de transporte que sólo un celular puede brindar, pero con la diferencia de tener una pantalla lo suficientemente amplia para que no sea incomodo trabajar durante largos periodos de tiempo en ella. Ni un smartphone, ni un ultrabook y ni siquiera un phablet pueden suplir a una Tablet como herramienta.

Eso sí, tendrán que evolucionar (como todo en la vida) y estar en constante reinvento para ser agradables a la vista de los clientes. El mejor caso que podemos encontrar como ejemplo es el iPad Air (Ver: Apple presenta el iPad Air, la Tablet más ligera del mundo), que seguramente fue uno de los responsables de las mejores ventas de Apple en el último trimestre.

Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo! – Febrero 5 de 2014

Recomendados