fbpx
28
Mar, Nov

Editorial

Duele que por mala gestión administrativa y poca visión de los negocios se fusione-venda una empresa que es Pública como lo es UNE, pero el tema esta cimentado en varios errores que en tema de Movilidad y tecnología ha tomado la dirección de la empresa, que más que por falta de musculo financiero, parece ser falta de foco y pobre estrategia de negocios.

Contradicciones históricas:

Siendo que EPM y UNE reconocen que UNE necesita movilidad para poder seguir adelante en el negocio de telecomunicaciones, sus acciones al respecto son contradictorias:

2006 - Compra de Orbitel:  EPM compra a Orbitel por su tecnología Wimax, en 2011 bajo la marca UNE esta tecnología fue descontinuada totalmente por la compañía, esto por errores de mercadeo e implementación tecnológica que nunca le permitieron ofrecer algo distinto a dispositivos gigantescos  para conectarse a internet.

2006 - Venta de 50% de Colombia Móvil:  EPM junto a ETB venden el 50% + una acción de Colombia Móvil Tigo, en 2013 sale a decir que sin movilidad no es nada, ¿entonces por que se vendió Colombia Móvil?

2010 - Primera Licencia 4G:  UNE se adjudica la primera licencia para comercializar 4G LTE en el país, en 2013 solo distribuye 3 tipos de dispositivos para conexión a su red, que luego de un año de su lanzamiento comercial sigue cubriendo solo ciudades principales, cuando lo llamativo de esta tecnología es que por lo menos los usuarios puedan salir dentro de las áreas metropolitanas con conexiones de 20mbps o mas. Además a pesar de la disponibilidad de Teléfonos Móviles con esta tecnología y que funcionan en la banda 2600Mhz, UNE aun no ofrece ninguno. A la fecha UNE tiene cerca de 70.000 clientes de 4G LTE.

2010 - Operador Virtual Internet Móvil – UNE lanza internet móvil como operador móvil virtual sobre la red de Tigo, alcanzando a la fecha 130.000 clientes aproximadamente.

2011 - Operador Virtual Voz Móvil – UNE lanza “La Sim” o “UNE Móvil”, como su operación móvil virtual para servicios de voz, con poco o ningún impulso de mercadeo y cero empaquetamiento con otros productos de la compañía. A la fecha tiene cerca de 30.000 clientes.

Como se puede ver, UNE tiene un universo Móvil lo bastantemente capaz, lo que falta es unificación del servicio, reforzar un SOLO servicio Móvil que conecte Voz + Datos + 4G, que el cliente pueda elegir donde comprar y usar su producto y para esto no es necesario la venta o fusión de la compañía, para esto se necesita decisión, mercadeo, un enfoque en el negocio móvil,  una buena oferta que sea competitiva.

Quienes argumentan que UNE requiere ser fusionada, dicen UNE necesita movilidad, ya la tiene, falta potenciarla y creerse el cuento de que se es un operador de múltiples servicios, pero que su publicidad actualmente vaya dirigida principalmente a un club de beneficios (UNE MAS) que no aporta nada tecnológicamente hablando, cuando de sus ofertas de VOZ Móvil por ejemplo no se conoce nada, ya que hasta su pagina web esta mal construida al respecto, por ejemplo… La SIM UNE tiene una oferta de 10 elegidos de la red fija o móvil de UNE con quienes hablar a $90, esto no se especifica en su Web y de hecho casi nadie conoce el beneficio, y mientras empresas como Uff Móvil y Virgin Mobile ya tienen a la venta Sim cards en grandes superficies, la de UNE solo es posible conseguirla pidiéndola por teléfono, GRATIS eso si, pero no se le promociona… y así es el mercadeo de casi todos sus productos, para ser una compañía de tecnologías de la información, su página web, por poner solo un ejemplo, es un muy mal canal de ventas, pues la información es segmentada, repetitiva y nada concreta.

Ahora, nos quieren meter a los medellinenses el cuento de que lo que necesita UNE es un socio estratégico, como Millicom, que no solo no tiene economías de escala, si las tuviera, vendería en todos los mercados donde opera los mismos móviles, cosa que no ocurre, en Colombia los stocks de sus tiendas es escaso, cosa  que hay que admitir, ha mejorado en el último año, pero la compañía paso de solo ofrecer móviles gama baja y media, a solo ofrecer móviles gama alta (iPhone y Android), para los cuales en varias ocasiones hay que tener turno de reserva en las tiendas, pues, entre otras cosas, cuando se lanzan los últimos modelos del mercado, son los asesores de Tigo los que se quedan con ellos y a los clientes llegan pocos.

Además, nos quieren meter a los medellinenses, a quienes nos gusta el buen servicio, un socio estratégico para UNE que lo primero que hizo cuando llego a Colombia Móvil fue despedir 600 empleados, cerrar varias tiendas de servicio, y reducir la atención telefónica de la compañía de 24 horas todos los días a atención de 7am a 10pm, donde el mal servicio y la desinformación impera, donde nunca dan una solución que no tenga que pasar por un audio respuesta automático que deja al usuario con una expresión de “WTF”.

Si ese es el socio que quieren imponer la administración de UNE y la de EPM, quienes no han sido capaces de sostener un mercadeo adecuado de sus productos y unas decisiones concretas, centradas en un objetivo, entonces no se sabe que pasara a futuro.

Es increíble que en 2011, la administración de UNE le pidiera a varios concejales que no revelaran información sobre la empresa, pues esto afectaba su imagen y su desempeño en el mercado, y que en 2013, con las declaraciones de los presidentes de UNE y EPM, en un mes, la percepción de UNE en el mercado haya pasado de ser una empresa innovadora a una empresa moribunda que necesita ser rescatada del mal mercadeo por una empresa que tiene 20 millones de usuarios en TODO el mundo (cuando América Móvil en Colombia tiene 30 millones).

Ahora, todo el modelo de fusión, en el practica, es una venta, es una privatización, primero porque la marca seguramente será Tigo, y esto no lo tienen en cuenta a la hora de realizar la venta-fusión, en términos económicos, aquí se desprendería un pago por parte de Millicom para apropiarse y luego matar a la marca UNE que es una de las mas reconocidas en Colombia, este pago no se hará según esta estipulado, también se debería pagar por parte de Millicom por el acceso a información privilegiada de una empresa de carácter público, y por quedarse para si, con el 50% de los activos físicos con que cuenta la empresa… es decir, si la empresa se fusiona, a EPM y a UNE no les entra un peso, solamente fusionan sus actividades, un único registro legal y tributario, pero no pasa nada, no se mueve ningún dinero, a menos que Millicom haga una capitalización de la nueva entidad creada, que por los montos que aportaría UNE, por parte de Millicom tendrían que ser del orden de 2.1 billones de pesos, es decir, cerca de 1.000 millones de dólares para poder quedar en igualdad de capital aportado entre los socios, pues Tigo solo conformaría el 25% de la nueva compañía.

¿Será que Millicom tiene la intensión y la capacidad financiera para desembolsar 1.000 millones de dólares, sin diferir este pago como sucedió con los 300 millones de dólares que pago por Colombia Móvil?

Aunque Millicom tiene muchas cosas positivas a resaltar, estoy seguro que Millicom no tiene tal capacidad financiera, sus compras a nivel global nunca han superado los cientos de millones de dólares, de hecho, la mayor compra efectuada por la firma Sueca fue la de Colombia Movil en 2006 por 300millones de dólares, ese monto, es la mitad del presupuesto anual para inversión que tiene UNE, que es de aproximadamente  600 millones de dólares.

Si va a ser fusión, que lo digan, y se efectué como una, que el mando de la compañía sea compartido y no solo de uno de lo socios. Si es venta, que lo digan de una vez, sin miedo y que cobren a Millicom lo que tengan que cobrar por quedarse con UNE, una de las empresas que mas innovación a nivel latinoamericano ha presentado en el campo de las telecomunicaciones, pero que debe definitivamente que cambiar de personal de área de mercadeo y ventas y no venderse a los extranjeros por la mediocridad de “no ser capaz” de sus ejecutivos y directivos.

Además se ven varios escenarios:

  • Tigo y UNE funcionan mejor separadas, si se fusionan, deberán devolver cerca de 40Mhz de espectro, lo que les quita posibilidades de tener un servicio adecuado, ambas empresas deben es propender por conseguir en futuras licitaciones espectro en bandas bajas que les permita aumentar su cobertura.

  • Tanto Tigo como UNE arrojaron perdidas el año pasado, si se fusionan y conservan los puestos de trabajo como se ha prometido, de donde saldrán las ganancias? de un alza en las tarifas que haga poco atractiva su oferta comercial? ... definitivamente habrá despidos.

  • Ambas empresas podrían compartir infraestructura, frecuencias (cada una ir por una banda distinta en la licitación 4G) y así aumentar su poder para ofrecer mas dispositivos compatibles.

  • Hay muchas posibilidades de colaboración entre UNE y Tigo, pero la venta-fusión de UNE no es la solución, y si es así, y es que UNE quiere tener 6 millones de clientes móviles rápidamente, que haga uso de su posición de socio fundador de Colombia Móvil y compre a Millicom el 50% de la compañía, que según los libros contables no sería superior a 600.000 millones de pesos por esa mitad.

Y finalmente, desde el nivel político y de control que tienen los concejales de Medellín, deberían pedir la renuncia de cualquier funcionario que como March Eichman, pida que le dejen vender la empresa de carácter público que maneja, porque en la practica lo que esta diciendo, es que la tarea le quedo grande.

Mañana miércoles 8 de mayo de 2013 es la cita, a las 8am en el concejo de Medellín, donde se sabrá que pasa con una de las empresas emblemáticas de Antioquia y la única 100% pública de Telecomunicaciones, que puede darle la pelea a las multinacionales, eso sí, con una buena dirección.

Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo! – Mayo 7 de 2013

Recomendados