La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) colocó bonos de deuda por 300 millones de dólares como primer tramo de una emisión total de 600 con el propósito de invertir los recursos obtenidos en una plataforma para televisión (IPTV) y otros servicios, basada en una red de fibra óptica. Columna de opinión de Aurelio Suárez.
Llama la atención que firmas calificadoras de riesgo, como Moddy’s, han dado grado, “Ba1 con perspectiva negativa” (ver artículo), a dicha emisión, definida como que “contiene elementos especulativos y sujeto a riesgo crediticio sustancial” y, con esos parámetros, el 10 de enero se colocaron al 7%, a 10 años, una tasa mayor que la de operaciones similares de EPM y EMGESA, efectuadas por debajo del 6%, y, menor, que los TES soberanos de Colombia, para el mismo plazo, al 4,3%.
Igualmente, según el registro histórico de la Bolsa de Valores de Colombia para 2012, la acción de ETB perdió un 16.9%, en línea descendente en todo el transcurso, excepto algunos picos a mediados de enero, mayo y noviembre. Vale mirar si es que ha habido una arbitrariedad de “los mercados” o si el desempeño en el año o el plan de negocios en el que se aplicarán los recursos obtenidos, han generado incertidumbre ante la áspera competencia en este sector.
Los números financieros de ETB en 2012 han decaído con respecto a 2011. Si bien el índice de endeudamiento, antes de los bonos, se ha mantenido cerca del 45%, luego de contratarlos totalmente pasaría a más del 60%, y con un pasivo mayor que el patrimonio. El EBITDA evolucionó del 50% en marzo de 2011 a 44,5% en septiembre de 2012; la utilidad operacional, en los doce meses cumplidos en septiembre, ha caído en $74 mil millones, un 38% menos; y los ingresos por todo concepto, telefonía básica, larga distancia e Internet, también disminuyeron. La utilidad total aparece mayor porque se han contabilizado $170 mil millones, adeudados por Comcel, debido al fallo favorable del Consejo de Estado; de lo contrario, sería inferior en 50% con relación al año anterior.
Esos resultados están relacionados con la pérdida de mercado de ETB en varios campos. En Internet, tenía, en septiembre de 2011, 564 mil abonados, 17,66% del mercado nacional, y un año después tiene 528 mil, el 14%. Y, según los informes de Mintic, en el mismo periodo perdió 242 mil abonados de telefonía básica, de 1,878 millones a 1,636 millones. Asimismo, este retroceso está vinculado con el fracaso en la implantación del sistema SIEBEL para la relación comercial con los usuarios.
Además, ETB, al ampliar su objeto social para prestar “servicios de publicidad por cuenta propia y/o de un tercero”, y, en este último caso, sin licitación pública ni invitación privada; recibió el encargo de cubrir esta tarea para muchas entidades del Distrito. Es una actividad en la que carece de experiencia y que implica el cuestionamiento frente a la transparencia del procedimiento y un esfuerzo adicional de la curva de aprendizaje.
Los expertos dudan acerca de la inversión de los 600 millones de dólares en la instalación de fibra óptica, máxime cuando otras firmas utilizan en gran proporción el cobre para el mismo cometido y ETB posee más que suficiente. En contraste con sus competidores, ETB no habla de desarrollos en tecnología 4G.
El socio mayoritario de ETB es el Distrito. Le corresponde encabezar la reversión de las tendencias negativas y, especialmente, analizar si la estrategia que se ha trazado, en términos de costos y retornos, será exitosa.
Por: Aurelio Suárez
Fuente: www.eltiempo.com – Enero 15 de 2013