La victoria de Apple sobre Samsung en los tribunales de California hace 1 semana (ver artículo) traerá efectos en las empresas, consumidores y en el mercado de telefonía móvil. ¿Para bien? ¿Para mall? Análisis Comunidad OLA.
Apple, la firma de la manzana mordida acusa a los coreanos de “copiar” buena parte de sus productos, infringiendo patentes de la compañía. Samsung por su parte se defiende argumentado que Steve Jobs y los suyos fueran unos genios de la innovación, pero sus diseños partieron de las ideas que otros desarrollaron previamente. Eso sí, la compañía coreana no negó que sus producto fueran similares a los de Apple, simplemente no los considera una copia, sino el resultado de la lógica de mercado que se enfoca en atender las preferencias de los usuarios.
Sin embargo un jurado en California condenó a la firma coreana a pagarle a Apple $1.050 millones de dólares por infringir patentes pertenecientes a esta última (ver artículo), cifra que puede aumentar hasta los $3.000 millones en las jornadas de apelación que se realizarán en los próximos meses frente a la corte californiana.
Y aunque cualquiera de las dos cifras puede sonar escandalosa, al menos en la parte financiera Samsung no tendrá problema alguno, pues ganó $12.000 millones de dólares el año pasado y tiene $14.000 millones de dólares en efectivo en el banco.
El verdadero costo de copiar
En lo que si se puede ver golpeada fuertemente Samsung es en su imagen, pues a pesar de tener excelentes dispositivos y productos (como el Samsung Galaxy Note o el Galaxy S3), Samsung ha quedado con la marca de ser una compañía plagiadora (ver artículo)… y en el mundo de la tecnología los usuarios prefieren comprar productos “originales”. Esto ha sido ampliamente demostrado con las múltiples copias chinas de teléfonos como BlackBerry, iPhone o el mismo Samsung, que a pesar de tener grandes prestaciones de hardware a un precio menor, nunca tienen éxito en el mercado mundial pues no son “originales”.
Además, los ingresos de Samsung se verán seguramente menguados si la jueza del caso acoge la petición de Apple de vetar en Estados Unidos 8 productos de la coreana, por infringir las patentes que son propiedad de Apple.
Pero no sólo Samsung va a sentir presión al quedar señalada como una marca poco original. Android de Google, del cual Samsung es su mayor usuario, también se verá sacudido por esta decisión. "Otros fabricantes podrían ser demandados por infracciones de software similares, lo que significa que Google tiene que asegurarse de que su interfaz de Android no infringe esas patentes", señaló hace unos días Jefferson Wang, consultor de la firma de servicios móviles IBB. Eso en otras palabras, significa que los fabricantes tendrían que empezar a preocuparse por si Android es o no un ecosistema viable. Ya de hecho, en diciembre de 2011 Apple le ganó una batalla a HTC por infringir 4 patentes en sus dispositivos Android.
A su vez, algunas compañías como Nokia han decidido apostarle a sistemas operativos alternos como Windows 8 buscando recuperar el mercado perdido y evitando este tipo de confrontaciones desgastantes y donde tienen posibilidades de perder (Nokia lanza Lumia 820 y Lumia 920). Y viendo el resultado contra Samsung, los demás competidores tendrán que permanecer lejos, en comparación con lo mucho que Samsung se acercó a los productos de Apple", dijo Chris Carani, un abogado de patentes de diseño de McAndrews, Held & Malloy. "Tendrán que crear productos que sean distintos a los de Apple".
Apple por su parte, seguirá en su “guerra termonuclear” (como la declaró Jobs en su biografía) contra Android y todos aquellos que intenten copiar o acercarse a rasgos de la compañía californiana.
Innovación
Pero este veredicto también tiene un toque de innovación, a futuro. Ante la imposibilidad de parecerse a los diseños de Apple, Samsung, los demás fabricantes y el mismo Google deberán innovar desarrollando productos que sean completamente diferentes pero que seguramente resultarán en mejores prestaciones, mejores diseños y más servicios.
Como bien señalaba Enter.co, Nintendo patentó la famosa ‘cruz’ de sus controles, que permite mover el juego en cualquier dirección. En lugar de pagar, los demás fabricantes de consolas decidieron hacer una pequeña modificación en sus propias ‘cruces’, bien sea cambiando su diseño o añadiendo algunas flechas más. Una solución que no protegió la invención de Nintendo, pero que hizo posible el desarrollo de la industria de los videojuegos.
De tal forma que si Samsung y los demás fabricantes desarrollan su trabajo de innovación correctamente, muy seguramente serán los llamados a marcar la pauta en los próximos 10 años, tal como sucedió en su momento con BlackBerry o la misma Apple.
Futuro
Lo que pasará a futuro no lo sabemos pero sin duda este ha sido un golpe fuerte para Samsung (Android), así sea una compañía que compite en un terreno diferente al de Apple (Apple vende acceso al ecosistema iOS mediante varios tipos de dispositivo, Samsung vende electrónica de consumo con prestaciones atractivas pero con poco “efecto de red”). Y a futuro, Samsung tendrá que mirar la fuerte competencia de empresas chinas como ZTE, Huawei o HTC, que están siguiendo la misma trayectoria que Samsung marcó hace 10 años. Y en un futuro para competir con ellos, Samsung tendrá que crear productos que nadie pueda copiar.
Apple por su parte protegió lo que consideraba justo y alejó un poco y de momento, la fuerte competencia de Samsung y otros dispositivos que considera han robado el trabajo de innovación y de esfuerzo de la compañía de la manzana.
Sin duda un tema que hay que analizar alejados de los apasionamientos que despierta el tema en ‘fanboys’ de lado y lado.
Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo! – Septiembre 8 de 2012