En 2008 la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, CRT, entregó más de 30 licencias de Larga Distancia a nuevos operadores (25 de ellos PYMES). El objetivo de esta apertura era que los usuarios de telefonía de larga distancia en el país pudieran escoger el operador que más les gustase sin ningún tipo de restricción. Sin embargo, desde hace algún tiempo los operadores celulares y ahora Tigo restringen a sus usuarios, ya sea al enrutar sus llamadas -por el 00414 en el caso de Tigo, o al hacer un cobro adicional a los usuarios pospago abiertos que marcan con otro operador. ¿Quién defiende los derechos de los usuarios de los abusos de las empresas?
Hecha la ley hecha la trampa
Hace ya algunos meses la CRT dio vía libre a la creación de nuevos operadores de Larga Distancia Nacional e Internacional y al nacimiento de operadores virtuales en todo el país, con el propósito de acabar con el oligopolio que tenían desde hace poco más de una década los operadores tradicionales UNE (antiguo Orbitel), ETB y Telecom. El propósito era brindarle no solo a nuevas empresas la posiblidad de explotar este campo (cerca de 30 empresas obtuvieron licencias de LDI y de ella 25 son PYMES) sino también que los ciudadanos colombianos de todas las regiones, incluso de aquellas apartadas, gozaran de mejores tarifas en un mercado regulado vía competencia.
Sin embargo, ni el libre mercado -regulado por la competencia- está excento de las imperfecciones inherentes a este.
Hace unos días cuando Comunidad OLA/Tigo informó del aumento de tarifas para todos los usuarios que usasen el servicio de LDI, aumentos de por sí exagerados y fuera de toda proporción (del 42% al 50% según el destino, cuando el IPC del año pasado fue del 7.67%) seguramente muchos usuarios pensaron en la posiblidad de marcar mediante otro operador. Infortunadamente esto es imposible para usuarios prepago y pospago control puesto que automáticamente sus llamadas son enrutadas por el 00414 de Tigo.
Para los pospago abiertos resulta prácticamente igual de imposible puesto que a partir del pasado 1 de marzo de 2009 estos usuarios tienen que pagar literalmente el doble por una llamada realizada mediante otro operador diferente al 00414.
Es decir, los usuarios Tigo como sus similares de Movistar y Comcel viven ahora presos, cuando de marcar al exterior se trata, en una cárcel que se llama LDI Tigo o 00414.
Si bien es entendible que las compañías de celular o móviles quieran desincetivar el uso de otros operadores para las llamadas de Larga Distancia Internacional con el objetivo de obtener más ingresos mediante su propio operador; es claro también que pretenden obtenerlos a costa de sus usuarios. ¿Por qué los usuarios tienen que soportar ahora el monopolio de su porpio operador?
Al revisar nuestro historial de noticias, encontré que este abuso ya había sido denunciado por las pequeñas y medianas empresas que entraron a competir en el mercado de larga distancia el año pasado. En aquella ocasión la denuncia iba a la posición arrogante y monopólica de Comcel y Movistar que ya realizaban cobros adicionales si se realizaba una llamada de larga distancia con otro operador, dejando prácticamente sin posibilidad alguna a aquellas nuevas PYMES que entraron a competir en el mercado, e incluso a las tradicionales ETB, EPM y Telecom.
Y si bien en aquella ocasión Tigo se mostraba más flexible hoy todo ha cambiado y ahora la compañía ha asumido la misma actitud arrogante que sus competidores.
¿Hasta cuando tendrán los usuarios que soportar esto?. Esperemos que no sea por mucho tiempo; ya que si bien la CRT buscaba con esta medida fomentar la competencia, la no regulación estricta permite que se presenten casos como estos, los cuales incluso NO se presentan con los operadores fijos (ETB, EPM, Telecom. Telmex etc.) puesto que para ellos hay una norma clara que les impide descontar del plan de minutos locales o cargar en la factura de un usuario, los minutos que utilice desde la línea de su casa para llamar a larga distancia como si estuviera haciendo una llamada local. Es decir, el usuario en este caso solo paga el valor del minuto de larga distancia.
La CRT aún no se pronuncia
¿Por qué no se regula estrictamente a las compañías móviles como se hace con las de telefonía fija?. Los usuarios llevan esperando desde Octubre de 2008, cuando la CRT y el Ministerio de Comunicaciones tuvieron conocimiento de esta denuncia, que los entes reguladores se pronuncien o regulen al respecto a favor del usuario.
Estoy seguro que la CRT nunca previó que los operadores celulares fuesen a impedir y desincentivar a sus usuarios la marcación al exterior vía enrutamiento para usuarios prepago y pospago control o vía cobro adicional para usuarios pospago abiertos. Sin embargo, sí es responsabilidad que de los entes reguladores que esto se siga presentando actualmente.
De esta manera y mientras no haya un clara regulación al respecto que impida los excesos de las compañías celulares, los usuarios de las mismas seguirán viendo con ilusión e impotencia los comerciales de operadores como UNE o ETB que invitan a marcar desde sus celulares mediante estos operadores de LDI a tarifas económicas.
P.D. ¿Qué estarán pensando en ETB y EPM con estas nuevas políticas de Tigo? seguramente no estarán muy contentos.
Comunidad OLA ... ¡Estamos Conectados Contigo!
{mosgoogle}
{mxc}