UNE EPM, el operador paisa de telecomunicaciones estudia la posibilidad de ofrecer servicios de telefonía celular bajo la figura de operador móvil virtual (MVNO, por su sigla en inglés). A Tigo no le gusta la idea.
Según se ha conocido, UNE ya habló con Colombia Móvil Tigo sobre el tema en cuestión. Tigo, empresa en la cual UNE tiene una participación del 25%, al parecer no recibió muy bien la solicitud de su accionista para que le permita usar su red celular.
Así pues, este no sería el primer roce que hay entre Colombia Móvil Tigo y uno de sus accionistas, UNE. Hay que recordar que hace pocas semanas UNE manifestó malestar por el servicio de TV móvil Tigo, roce en el que también se encuentran involucrados la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) y el Gobierno Nacional (ver informe).
El malestar de Tigo parecería razonable si se mira desde adentro de la compañía en términos de mercado. UNE entraría por la lucha de un mercado que está llegando a niveles de penetración cercanos al 100% y donde los operadores enfilan estrategias para canibalizar clientes de la competencia. Un nuevo actor en el mercado, así sea un operador virtual, disminuiría la repartición de la torta de los actuales 3 operadores, cosa que seguramente afectará más a Tigo, que a Comcel o Movistar, en sus planes de conquistar al menos el 17% del mercado para 2011-2012.
Para los clientes podría ser una nueva opción. En Estados Unidos, país que tiene un mercado bastante maduro, hay una buena cantidad de operadores virtuales por Estado que se enfocan sobre todo en un mercado que otros no atienden que es el de las personas con menos ingresos, caso del operador Boost Mobile que trabaja sobre la red de Sprint Nextel.
A pesar de esto, los operadores dominantes siguen siendo AT&T (antiguo Cingular), T-Mobile, Sprint Nextel y Verizon Wireless.
En Colombia sería bastante interesante ver un nuevo operador de telefonía móvil, así sea virtual.; ya que a pesar de tener a Avantel como un jugador que podría denominarse cuarto operador, esta compañía ha decidido continuar enfocada en el mercado corporativo, por lo que muchas veces pasa desapercibida. Así pues, el cuarto operador UNE dinamizaría más el sector y los más beneficiados seríamos los usuarios.
Eso sí, muy seguramente su estrategia a seguir sería una muy parecida a la de Tigo, es decir, precios bajos (ojalá sí mejor servicio al cliente) y un enfoque en población con menos poder adquisitivo. ¿Sería este temor lo que llevó a que a Tigo no le sonara la idea?
Ahora falta ver si los continuos agarrones entre Tigo y UNE podrán llevar a una pelea mayor y si finalmente UNE, toda vez sea vendida, saldrá o no de su capital accionario en Tigo.
Comunidad OLA ... ¡Estamos Conectados Contigo!
{mosgoogle}
{mxc}