Tanto el iPhone 3G, como el nuevo HTC G1, poseen características y dimensiones similares, sin embargo como era de esperarse hay algunas características que hacen la diferencia. A continuación, una pequeña tabla comparativa con las principales características.
A primera vista los dos tienen características similares. El iPhone sigue imbatible en cuanto a su pantalla y su capacidad de almacenamiento. La primera de ellas cuenta con censor de proximidad y de luz ambiente, además de una pantalla con mayor definición, cosas con las que su contraparte de HTC no cuenta. En cuanto a su capacidad de almacenamiento, parece increíble que a estas alturas un móvil de semejantes capacidades como el HTC y que plantea entrar en la guerra iniciada por el iPhone 1 año atrás, tenga tan poca capacidad de almacenamiento.
Por su parte el HTC G1, el primer móvil con Android, logra una pequeña ventaja en el precio, 20 dólares menos que el exitoso Apple. Aparte de esto, el HTC cuenta con un teclado que el iPhone no posee (¿será cómodo? Es la pregunta) y una cámara digital con 1.1 megapixeles más que la del iPhone y una mayor resolución. Esta parece ser la verdadera ventaja a favor del HTC.
Ahora sólo resta esperar y ver cómo se desarrollan las ventas del HTC con el sistema operativo Android. ¿Alcanzará las ventas que ha logrado el iPhone?, es la gran duda. Sin embargo hay varias razones que podrían llevar a pensar que no. La primera de ella es que seguramente muy pronto veremos nuevos móviles con el sistema Android que competirán entre si.
|
HTC G1 Android |
iPhone 3G |
Dimensiones |
117 x 55.7 x 17.1 mm |
115.5 x 62.1 x 12.3 mm |
Peso |
158 gramos |
133 gramos |
Pantalla |
Táctil TFT, 65k colores. Acelerómetro para auto rotación. Reconocimiento de escritura. |
Multitáctil 16M colores. Acelerómetro para auto rotación. Censor de proximidad y de luz ambiente. |
Duración Batería |
Hasta 5 horas hablando |
Hasta 10 Horas hablando |
Capacidad Almacenamiento |
256 Mb (1 GB microSD) |
8/16GB (NO microSD) |
Teclado |
SI |
NO |
Cámara |
3,1 Megapíxeles, 2048x1536 pixeles |
2 Megapíxeles,1600x1200 pixeles |
Video |
NO |
NO |
3G |
SI |
SI |
WiFi |
SI |
SI |
Bluetooth |
SI |
SI |
GPS |
SI |
SI |
Youtube |
SI |
SI |
Calendario |
SI |
SI |
MS Exchange |
NO |
SI |
Mensajería |
SMS, MMS, Email, Instant Messaging |
SMS, Email |
Precio |
179 dólares |
199 dólares |
La segunda, muy pocos equipos y muy pocas marcas logran tener la mística que tiene el iPhone y la marca Apple. Si bien pueden existir equipos con mejores funcionalidades en el mercado que el iPhone, el voz a voz ha hecho del iPhone un éxito difícil de igualar, a tal punto que ya se ubica quinto en la venta de sistemas operativos móviles (aunque lejos del cuarto) y por encima de Palm.
Cabe recordar que algo similar ha sucedido con el iPod. Si bien el iPod carece de algunas funcionalidades como radio FM integrada y WiFi en todos sus modelos (exceptuando el iPod Touch) y sus precios superan a los de la competencia, sus competidores no han logrado alcanzarlo, acaparando Apple más del 73,4% del mercado de reproductores mp3 de disco duro en Estados Unidos.
Pero también hay que tener en cuenta que seguramente Apple no buscará extender su sistema operativo a otros equipos más allá de su iPhone, como nunca lo ha hecho con su sistema operativo casi exclusivo de su equipos Mac, por lo tanto, probablemente veremos a un Google que querrá competir con otras plataformas móviles como Symbian o Windows Mobile, y un Apple jugando a meterse entre los “grandes” jugadores del mercado de teléfonos inteligentes con su o sus líneas iPhone.
Por el momento resta esperar la estrategia comercial de HTC. Ya se habla de la llega de este móvil a Europa, resta esperar la llegada a América Latina y en especial a Colombia; en donde ya está en Tigo, Comcel y Movistar, y donde últimamente se ha visto su agresividad con grandes avisos publicitarios en prensa. El HTC G1 es exclusivo Estados Unidos de operador T Mobile, como el iPhone con AT&T. Falta ver si sigue la misma estrategia en el resto del mundo o si por el contrario sigue a Apple y firma con varias compañías.
Apple por su parte sigue expandiendo su cobertura en el mundo y se dispone a lanzar su iPhone 3G en 29 países más, completando así 79.
Esta sería una gran oportunidad para Colombia Móvil Tigo de hacerse a un móvil con características similares al iPhone que ofrecen sus competidores desde hace poco más de 1 mes. Aunque ya en Comunidad OLA hemos recibido rumores, sin confirmar, de la llegada del iPhone a Tigo.
Escrito por: David Gaitán para...
Comunidad OLA ... ¡Estamos Conectados Contigo!
{mosgoogle}
{mxc}