Una encuesta realizada a los domiciliarios en Colombia, concluye que tienen una sensación de estabilidad laboral positiva.
La fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) realizó un estudio para determinar los ingresos de las personas que trabajan como domiciliarios, mensajeros y conductores en aplicaciones como Uber, Beat, Didi, entre otras. Ademas, de conocer la percepción que tienen este grupo de personas sobre la satisfacción de su oficio y de su remuneración.
Para Fedesarrollo, la investigación busca entender cómo funciona el mercado de las plataformas de movilidad, mensajería y domicilios antes y después de la pandemia, para así, generar propuestas para aumentar la formalidad en el sector.
De acuerdo con Fedesarrollo, el estudio arrojó que los ingresos percibidos por los colaboradores de estas plataformas son superiores a los del mercado, pueden generar condiciones de ingresos en mensajería y domicilios un ingreso mensual promedio de $ 867.000 en jornadas de 35 horas a la semana. Las personas que trabajan en movilidad como Uber, Cabify, Beat entre otras pueden ganar hasta $1’280.000 en promedio en jornadas laborales de 43 horas semanales.
Crecimiento de colaboradores en este segmento de plataformas digitales
De acuerdo a Fedesarrollo, para el 2019, se estimaba unos 140.000 colaboradores en el área de movilidad y 40.000 en el área de domicilios y mensajería. Para el 2020, esta cifra pasó a 120 conductores y 75.000 para domiciliarios y mensajeros, aumentado el número de colaboradores para este segmento.
La disminución en el segmento de colaboradores para el segmento de movilidad se debe a las restricciones por la pandemia, pero ya este subsector ha venido recuperándose rápidamente a medida que las restricciones a la movilidad han venido disminuyendo. Por otro lado, los colaboradores de este tipo de servicios, tienen una percepción positiva frente a la estabilidad laboral que este tipo de trabajo brinda. De acuerdo a la encuesta realizada, la percepción positiva frente al oficio desempeñado es del 69% para los domiciliarios y mensajeros y un 84% para los conductores. Además, el 47 % de todos ellos está afiliado a pensiones, según el estudio.
Caracterización de los trabajadores en este sector
Según Fedesarrollo el 9 % de las personas que trabajan en el subsector de la mensajería y domicilios son mujeres y 22% son migrantes. Y el promedio de edad es 35 años.
Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo! – Octubre 14 de 2021