fbpx
26
Mar, Sep

Para Ti

Te mostramos una guía paso a paso de cómo sacar el certificado digital de vacunación a través del sitio web https://mivacuna.sispro.gov.co, y que tiene como objetivo promover la libre circulación a otros países y la reactivación económica.

El gobierno de Colombia anunció la entrada en vigencia en Colombia del certificado digital de vacunación, que se podrá descargar desde internet y que podrá presentarse en algunos espacios que requieran su presentación.

El certificado de vacunación digital servirá para acreditar que las personas han recibido una o dos dosis de la vacuna contra el covid-19 que actualmente están aprobadas en Colombia.

El documento será gratuito y entrará en vigencia desde la próxima semana, y tiene como objetivo promover la libre circulación a otros países y la reactivación económica.

¿Qué contenido contiene el certificado digital?

El certificado digital de vacunación contra el COVID-19, contará con los datos personales del portador, con el lote de vacuna que le fue aplicada, el laboratorio fabricante, el nombre del prestador de servicios que aplicó las dosis y el país donde fue inmunizado.

El certificado digital es descargable e imprimible, contiene un código QR, que garantiza la veracidad y confiabilidad de los datos (pues pueden verificarse a través de él), es gratuito y será generado en idioma inglés o español.

¿Cómo se puede descargar el certificado digital en Colombia?

El documento podrá ser descargado en los sitios web https://mivacuna.sispro.gov.co, el Servicio Nacional de Carpeta Ciudadana y la aplicación móvil CoronApp, las veces que sea necesario.

Las primeras cargas de datos empezaron a realizarse en el sitio web de  Mi Vacuna.

  • El ciudadano puede entrar al portal y en la parte inferior de la página va a encontrar un botón que dice ‘click aquí para ingresar’.
  • Luego debe ‘aceptar' los términos y condiciones del Ministerio de Salud, que no es otra cosa que la declaración de protección de datos que el Minsalud cumple con cada ciudadano.
  • Posteriormente, seleccionar el tipo de documento de identidad, ingresar el número, confirmar el número, ingresar fecha de expedición del documento.
  • Si la persona ya tiene sus datos de vacunación cargados en la plataforma le va a aparecer la opción que dice ‘Generar mi certificado’ donde podrá descargarlo.

Duque señaló, además, que esta nueva herramienta "pone a Colombia a tono con otros países del mundo que ya tienen esa tecnología". Y se espera que las IPS de Colombia realicen el cargue de la información lo más rápido y pronto posible para que todas las personas puedan tener el certificado digital en sus dispositivos móviles.

Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo!  Septiembre 8 de 2021

Recomendados