fbpx
28
Jue, Sep

Para Ti

Guía paso a paso para tramitar o sacar la libreta militar en Colombia, exigida por empresas y universidades para poder trabajar o terminar una carrera universitaria. Desde 2018 se puede realizar de manera virtual, es decir, por internet.

En Colombia, todos los hombres mayores de 18 años deben presentar el servicio militar de manera obligatoria, por lo que después de que se haya llegado a esta edad se debe definir esta situación de forma inmediata. Estos son los pasos que debes seguir para obtener tu libreta militar.

1. Primero debes ingresar a https://www.libretamilitar.mil.co. Allí debes ir a la opción registro.

2. Una vez has ingresado a esta opción, debes diligenciar este formulario, con el fin de crear un registro en el portal. Introduce tú información personal completando TODOS los campos, incluyendo el código de verificación. Registra tú correo electrónico personal y crea una contraseña que recuerdes fácilmente. Debes tener en cuenta que con estos datos ingresarás al portal para completar los demás pasos para definir tú situación militar.

Lea también: ¿Cómo y cuánto cuesta sacar duplicado de la libreta militar?

3. Un vez has llenado todos los campos, has clic en registrarse. Deberás esperar un correo electrónico con un enlace para activar la cuenta. Debes hacerlo antes de 7 días.

4. Ingresa a tú correo electrónico y has clic en el enlace enviado. De esa manera se activa la cuenta y puedes continuar con el proceso de sacar tu libreta militar.

5. Regresa a la página https://www.libretamilitar.mil.co e inicia sesión con tu correo electrónico y contraseña.

6. Una vez has ingresado, debes diligenciar el formulario con información personal, académica, laboral y familiar. Debes adjuntar también los documentos que te soliciten, sino los tiene en dicho momento puede ir guardando los datos que ya hayas escrito. Cuando el sistema detecta que al menos el 60% del formulario esté diligenciado podrás enviar el registro de inscripción.

7. La información enviada para la inscripción será verificada por el distrito militar asignado el cual enviará luego por correo electrónico los pasos a seguir.

VER:¿Cómo actualizar los datos del Sisbén en internet en www.sisben.gov.co? Guía paso a paso

Documentos para tramitar la Libreta Militar

  • Este paso se hace normalmente en los colegios:
  • Registro civil del solicitante
  • Fotocopia del documento de identidad
  • Certificado de ingresos, constancia de sueldo o declaración de renta de los padres
  • Dos fotos fondo azul de 3 x 3.5 de frente

Tipos de libreta Libreta Militar

Existen dos clases de libreta militar, de primera y de segunda clase. La libreta militar de primera clase la obtienen quienes permanezcan en servicio nueve o más meses, contrario a la libreta militar de segunda clase que es entregada a los ciudadanos exentos del servicio militar por causas que establece la ley.

Cómo tramitar la Libreta Militar de primera clase

Luego de haber presentado los anteriores documentos, se presenta un examen médico, es posible que se haga este examen dos veces para quienes reclamen alguna inhabilidad no encontrada en el primer examen.

En caso de ser apto, se debe seguir el proceso para prestar el servicio militar. Prestar el servicio militar por nueve o más meses ya sea en el ejército, armada, policía o Inpec.

En caso de no ser apto se entregará una liquidación que deberá ser pagada para recibir la libreta de segunda clase

Cómo tramitar la Libreta Militar de segunda clase:
Seguir el primer paso mencionado en el trámite de la libreta de primera clase, es decir, el examen médico.

  • Presentar reclamos o exenciones con pruebas legales que certifiquen que la persona no puede prestar el servicio militar.
  • Registro civil autenticado.
  • Certificado de ingresos, declaración de renta o constancia laboral de los padres.
  • Si es independiente certificado expedido por un contador público con copia de la tarjeta profesional del contador.
  • Certificado de Catastro y boletín catastral (expedido por el Agustín Codazzi) de los padres.
  • Si sobre alguna de las propiedades de los padres existe hipoteca, adjuntar constancia del banco y matrícula del inmueble original.
  • Declaración extra juicio para demostrar la dependencia económica de alguno de los padres y del solicitante, adjuntando fotocopia autenticada de la cédula de ciudadanía de los testigos.
  • Fotocopia autenticada de cédula de ciudadanía ampliada al 50% del solicitante y de los padres.
  • Diploma de bachiller y acta de grado autenticada.
  • Si los padres son separados adjuntar acta de separación o divorcio. Si alguno de los padres ha fallecido, adjuntar acta de defunción autenticada.

Luego obtendrá un recibo de pago que deberá pagar en la cuenta de banco que le indiquen el cual tendrá un valor calculado de acuerdo a el valor de ingresos y el patrimonio de los padres. Según se establezca es posible que la primera vez pague una libreta militar provisional que luego tendrá que volver a renovar siguiendo un proceso similar.

Costo de la Libreta Militar en Colombia

Para calcular el valor de la libreta militardeben tenerse presentes los siguientes parámetros:

• 1% del patrimonio familiar.

• 60% del total de los ingresos mensuales.

•  El resultado de la suma de los dos parámetros anteriores deben ser dividido por el número de hermanos menores que se encuentren estudiando (max. 2).

• 15% del salario mínimo por concepto de elaboración del documento.

• 20% del salario mínimo en caso de tener multa por no estar inscrito.

• 2 salarios mínimos por cada año como multa en caso de estar remiso.

La actual ley dicta que el porcentaje con el que se deberá calcular el costo de la libreta militar ira de entre 20 a 60 por ciento, esto va a depender de los ingresos que se generen mensualmente.

De esta manera la compensación de minoría para el ciudadano que no prestaba el servicio militar, que antes resultaba en 485.000 pesos, estará en 147.543 pesos. Esto por el lado de la mas baja, en caso de la máxima, queda establecida en 29.508.000 pesos.

Esta tarifa rige para patrimonios iguales o superiores a los 1.032 millones de pesos.

La juventud que se encuentre afiliada a Sisbén 1, 2 y 3 y los miembros de comunidades indígenas solo pagarán los derechos de expedición, que son 111.000 pesos.

 Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo! – Enero 21 de 2019

Recomendados