Siguiendo con las comparaciones de servicios y precios entre los operadores celulares y Tigo, esta vez venimos con la comparación de planes de Datos, esto nos servirá para abrir una semana donde trataremos el tema de Datos Móviles en varios de nuestros articulos.
Primero, habría que decir comparativos en el consumo de Internet móvil por demanda, o sea, cuando no se esta afiliado a ningún plan de datos.
Precios por demanda:
|
Ahora, la comparación en sus planes de Datos personales:
|
De esta comparación, se destaca que Tigo permite a sus usuarios PREPAGO acceder a sus planes de Datos, incluso al plan ILIMITADO y que además de navegación en Internet, también incluye SMS y MMS para usar a otros Tigo en Colombia; En Movistar y Comcel, los usuarios prepago se deben conformar con Internet por demanda, y en sus planes de datos para pospago no incluyen otros servicios (como sms y mms).
Además de esto, es espectacular ver la diferencia de precios en Mensajes Multimedia (MMS), donde TIGO es prácticamente 5 veces más barato que sus competidores, y las condiciones son iguales para los prepago, pospago y cuenta control; - hay que aclarar que Movistar en Pospago solo cobra el trafico generado por el MMS (el peso en kb) -.
Servicios de Oficina:
Cuando se habla de servcios de Oficina, se refiere a servicios más avanzados que se usan con Smartphones, y en los cuales no haremos una comparación, pero si dejamos los planes en cada operador, no es difícil ver los datos y sacar las conclusiones.
Correo Movistar:
Aplica para Smartphones, excepto Blackberry
|
Solo aplica para equipos BlackBerry:
|
Comcel blackberry
|
Planes Oficina Virtual de TIGO:
En Tigo, TODOS los clientes tienen las mismas ofertas en cuanto a Datos se refiere, es por eso, que los precios para la Oficina Virtual, son los mismos ya mencionados, la diferencia es que Tigo no ofrece servicio Blackberry, pero con los modelos que ofrece en oficina Virtual se pueden configurar cuentas de correo Blackberry y Microsoft Exchange.. (mira tambien Tigo estrena sus soluciones de Oficina MóvilTigo, con 4 telefonos inteligentes ).
|
Los tres operadores, permiten contratar el servicio con tarjetas GSM inalambricas PCMIA para conexión con el portátil, pero solo Tigo y Movistar tienen modems USB que permiten la conexión a PC´s de escritorio.
Además del precio, un aspecto importante a tomar en cuenta es la estabilidad, además por supuesto de la velocidad, por esto vamos a citar a un columnista de la revista Enter:
*Velocidad de transferencia. Actualmente, los operadores móviles tienen redes de segunda generación (2G y 2.5G), y la transmisión de datos se realiza sobre las tecnologías GPRS y la más rápida Edge. Según mis pruebas, los tres operadores brindan velocidades similares: de 105 a 130 Kbps (kilobits por segundo) En teoría, las redes Edge pueden ofrecer hasta 170 Kbps, pero el dispositivo utilizado, el uso de las redes celulares y otros factores reducen la velocidad real). Cuando los operadores no tienen la tecnología Edge en alguna zona, deben tener GPRS, que es más lenta.
*Estabilidad. En mis diferentes pruebas, Movistar fue el operador con el que tuve menos interrupciones. Tanto en sitios apartados como en movimiento, la conexión fue constante. Entre tanto, con Comcel siempre he experimentado caídas en diversos sitios de la ciudad, como el camino hacia el Aeropuerto Eldorado (creo que estas caídas se deben a ‘puntos ciegos’ de la red de Comcel, más que a congestiones de ella, pues al recorrer unos metros se puede restablecer la comunicación fácilmente).
Mis observaciones sobre Tigo en este aspecto no fueron tan negativas como creía: en mi experiencia de unos cuantos días encontré que al menos en Bogotá la conexión fue muy estable, sin interrupciones incluso en sótanos de centros comerciales. La gente de Tigo me comentó que esto se debe a que el operador maneja, a diferencia de los competidores, una autopista de datos y otra de voz, para que no haya caídas en los datos cuando hay mucha congestión de llamadas.
*Texto tomado de: “Zona de Pruebas: Escogiendo operador de datos” – Revista enter.com – 6 de Septiembre 2007
Solo queda decir que este comparativo, es la base para que tu se puedan dar otros analisis está semana, como el analisis de la encuesta del mes de Octubre sobre el uso de datos móviles, este y otros articulos se publican en conjunto esta semana para ayudar a comprender un poco más el Internet móvil, una herramienta poco conocida aún en nuestro país, pero que de seguro tomará mucha importancia.
Comunidad OLA … ¡Estamos Conectados Contigo!
{moscomment}